Cribados en Andalucía: denuncian ante la Fiscalía el borrado de historiales médicos y la "presunta destrucción" de mamografías
La denuncia ha sido interpuesta por la asociación Amama
La presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), Ángela Claverol, ha presentado este martes una denuncia ante la Fiscalía para denunciar el supuesto borrado de historiales médicos de las plataformas del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
El supuesto borrado, que este colectivo entiende que podría ser constitutivo de delitos como obstrucción a la justicia, ha sido detectado desde hace un par de semanas por mujeres que han acudido a la asociación tras los problemas detectados en el programa de cribado del cáncer de mama. Según Claverol, algunas pruebas como mamografías o ecografías habrían desaparecido de plataformas como Clic Salud o Diraya, y también se habría detectado el cambio nomenclaturas en algunas de ellas.
Reunión del Consejo Interterritorial
En el marco de esta crisis sanitaria, el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha propuesto a la ministra de Sanidad, Mónica García, la convocatoria de una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) para abordar la situación actual de los cribados poblacionales oncológicos, así como el desarrollo de la Estrategia en Cáncer del SNS.
“El cribado es clave para detectar el cáncer de mama en una fase precoz”
Así lo ha expresado Sanz en una carta dirigida a la ministra en respuesta a la solicitud de información sobre los programas de cribado realizada por García, a través de una misiva enviada en la mañana de este lunes. En este contexto, el consejero ha subrayado que "en ningún caso nos negamos a ofrecer información". Asimismo, ha solicitado a la ministra que se establezcan los criterios necesarios para poder remitir los datos requeridos.
Moreno avanza más relevos en la sanidad andaluza por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Al hilo de lo anterior, ha explicado que los 22 indicadores incluidos en el Documento de Consenso del Sistema de Información del Programa Poblacional de Cribado de Cáncer del SNS se encuentran actualmente en revisión, debido a las dificultades manifestadas por diversas comunidades autónomas. Además, ha señalado que el sistema de información específico para la transmisión de dichos datos tampoco está operativo. Por último, Sanz ha reiterado su disposición a "colaborar estrechamente con el Ministerio de Sanidad con el objetivo real de mejorar la asistencia sanitaria frente a un reto tan relevante para la salud pública como es el cáncer, evitando cualquier utilización partidista".
Temas
Más en Sociedad
-
Muere el anciano que se disparó cuando lo iban a desalojar de su casa en Torremolinos
-
Confirmada la causa de la muerte de Jane Goodall
-
Igualdad eleva a 32 las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año
-
Osakidetza urge a vacunarse de la gripe ante la oleada de casos y el previsible adelanto del pico