Un joven de 25 años estafa 950.000 euros con un falso negocio de combustible
Se investiga a once personas más por delitos de estafa, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a grupo criminal
La Guardia Civil ha detenido a un vecino de Karrantza (Bizkaia), de 25 años, a quien el cuerpo policial considera el cabecilla de un entramado delictivo que habría estafado a empresas de numerosas empresas de distribución de combustible repartidas por el Estado, una de ellas en Basauri, con un perjuicio económico de unos 950.000 euros, mediante el método del "falso distribuidor de combustible".
Relacionadas
La investigación, llevada a cabo por el Equipo de Policía Judicial de Estella en colaboración con EDITE de Policía Judicial de A Coruña, se ha desarrollado durante diez meses y ha permitido esclarecer 17 delitos cometidos entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, cuya cantidad asciende a los 950.000 euros estafados.
Según ha podido saber este periódico por fuentes de la Guardia Civil, la empresa de distribución de combustible ubicada en Basauri no ha recuperado el dinero perdido. Del total se han recuperado cerca de 400.000 euros gracias a la actuación policial, la gran mayoría en Galicia.
Detenida una pareja en Torrevieja acusada de estafas en Vitoria
Denuncia en Estella
La operación arrancó en febrero de 2024 tras la denuncia de una estación de servicio de Estella, que abonó más de 41.000 euros a una falsa distribuidora. A partir de este hecho se destapó un 'modus operandi' extendido a numerosas ubicaciones: Estella, Tafalla, Calahorra, Calahorra, Basauri, Zuazo de Vitoria, Mejorada del Campo (Madrid), Langreo y Brieves (Principado de Asturias), Torre del Burgo (Guadalajara), Noia, Boiro, Sada, Santiago de Compostela, Laracha (A Coruña), Lugo y Ágreda (Soria).
'Modus operandi'
El detenido se hacía pasar por comercial de una empresa legal y ofrecía combustible a precios competitivos con pago inmediato. "Eran precios muy buenos, pero nada que nos hiciese sospechar", señala a este periódico una de las empresas de distribución afectadas por la estafa. En este sentido, para generar confianza remitía documentación falsificada y mantenía contacto constante por correo, teléfono o WhatsApp.
Después recibir la transferencia facilitaba códigos de carga falsos y antes de que la víctima pudiera anular la operación bancaria, el autor extraía el dinero mediante distintas cuentas y cortaba la comunicación. "Cuando introducías el código marcaba como que no existía", añade.
Avances en la investigación
Durante la investigación, los agentes detectaron más de cien líneas telefónicas dadas de alta con identidades falsas, múltiples cuentas bancarias pantalla, correos creados 'ad hoc', uso de VPN y abundante documentación falsificada.
En registros en Karrantza y Ramales de la Victoria (Cantabria) se intervinieron teléfonos, ordenadores y tarjetas, cuyo análisis permitió localizar miles de documentos y conversaciones que vinculaban al detenido con estafas en todo el país.
Junto al detenido, se investigó a once personas de nacionalidad española, china y rumana, de entre 20 y 71 años, que actuaban como "mulas económicas" facilitando cuentas para canalizar los ingresos y retirarlos rápidamente.
También se identificó a colaboradores en la confección de documentos falsos y en la adquisición de tarjetas. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Estella.
Temas
Más en Sociedad
-
Cinco bulos sobre las protestas contra el genocidio en Gaza durante la Vuelta a España 2025 y dos que no
-
Donostiako Udalak Urgulleko informazio plakak konpondu ditu 6.000 euro gastatuta
-
Abren juicio oral contra cuatro personas por suministrar un 'crecepelo' a cuatro bebés en vez de Omeprazol
-
Osakidetza planteará el despliegue de psicólogos para Atención Primaria en la Mesa Sectorial del día 24