Más picaduras en las playas vascas: la alerta por el aumento de carabelas portuguesas disuade a los bañistas
Durante la jornada de ayer se notificaron hasta 16 de picaduras, la gran mayoría en Gipuzkoa
Las playas vascas registraron durante la jornada de ayer hasta 16 picaduras de carabelas portuguesas, frente a las trece contabilizadas el día anterior, según ha informado este jueves el departamento de Salud.
De este modo, siguen elevándose drásticamente las incidencias reportadas en el marco de una alerta que se extiende por todo el Cantábrico. Y es que, pese a las advertencias lanzadas por los organismos competentes, todavía algunos bañistas se mantienen ajenos a la recomendación de evitar el baño en aquellos arenales donde se informa de su presencia.
Último balance
Así las cosas, el departamento de Salud ha comunicado que, finalmente, durante la jornada de ayer se registraron un total de 16 casos de picaduras de carabela portuguesa, una en Bizkaia y 15 en Gipuzkoa. Estos últimos arenales son los que más están viéndose afectados por la presencia de este peligroso ejemplar, también presente este jueves en nueve playas vizcaínas, según ha informado a primera hora Cruz Roja Bizkaia.
Fuentes del departamento de Salud han clarificado que de las intervenciones llevadas a cabo ayer, aunque en uno de los casos notificados la persona se puso en contacto con el Servicio de Emergencias de Osakidetza para precisar atención sanitaria, esta no fue necesaria y fue atendida in situ, en el mismo lugar de la incidencia sin necesitar traslado.
Protocolo
El balance de ayer supone un ligero aumento respecto al día anterior cuando se reportaron 13 casos de picaduras de carabelas portuguesas, siete en Gipuzkoa y seis en Bizkaia. De ellos, además, dos tuvieron que ser atendidos en centros sanitarios u hospitalarios. Desde la Dirección de Salud Pública se ha establecido de un protocolo de actuación ante la aparición de medusas y, concretamente, ante la aparición de estas carabelas portuguesas, especialmente para informar a la ciudadanía y prevenir posibles incidencias.
Los servicios de salvamento y socorrismo son quienes informan a Salud Pública -mediante aviso a SOS Deiak- del avistamiento de las medusas. Una vez detectadas, las medidas van desde la colocación de la bandera amarilla junto a la bandera con el logotipo medusas, el aviso por megafonía de que se extreme la precaución en el baño e incluso la prohibición total de este mediante la colocación de la bandera roja.
¿Cómo debemos actuar?
Ante este panorama adverso, especialmente para quienes no pueden resistir la tentación de darse un baño si van a la playa, el departamento vasco de Salud insiste en recordar cómo se debe proceder si sufrimos una picadura o "latigazo" de carabela portuguesa o medusa.
En primer lugar, deberemos acudir rápidamente al puesto de socorro y no rascar ni frotar la zona afectada. Recuerda, a su vez, que la picadura debe limpiarse con agua de mar y jamás con agua dulce, los restos deben limpiarse con una pinza y no con la mano - salvo que se usen guantes- y tampoco debe aplicarse frío de forma directa. En este sentido, establece que siempre será mejor emplear hielo envuelto en una bolsa de plástico durante cinco minutos. En todo caso, subraya, la recomendación general sigue siendo la de evitar el baño si se detecta la presencia de estos ejemplares y no tocarlos aunque estén en la arena.
Temas
Más en Sociedad
-
Osakidetza pone en marcha un estudio pionero para la detección precoz de diabetes tipo 1 en niños
-
Karabela portugaldarren ziztada kasuak agertu dira euskal kostaldean
-
Un kit de emergencias en casa, entre las propuestas del nuevo plan valenciano tras la DANA
-
El 016 recibió en junio la mayor cifra de llamadas del año