Euskadi cuenta con 4.259 organizaciones (1,9 por cada 1.000 habitantes) en las que trabajan 45.624 personas remuneradas y en las que se canaliza la labor de 168.291 personas voluntarias. El volumen económico que generan es de 2.045 millones de euros, equivalente al 2,4% del PIB de Euskadi. Esta cifra está por encima del impacto económico del Tercer Sector Social en el estado (1,4% del PIB). 

Estos datos aparecen recogidos en el nuevo Libro Blanco del Tercer Sector Social de Euskadi, un diagnóstico exhaustivo que muestra la evolución, los logros y los retos de este sector clave para la comunidad y que ha sido presentado este miércoles por el Gobierno vasco con la finalidad de afianzar el modelo comunitario y la identidad colectiva del sector.

Imagen de la presentación del nuevo Libro Blanco del Tercer Sector Social de Euskadi Irekia

Crecimiento constante

Desde el año 2021 al 2023, este sector ha experimentado un crecimiento constante y sostenido, con un aumento en Euskadi de más de 300 organizaciones, alcanzando el total actual de 4.259. Además, el número de personas implicadas en el sector ha crecido significativamente, tanto en empleo como en voluntariado.

 Bizkaia sigue concentrando la mayor parte del Tercer Sector Social de Euskadi (TSSE), con 2.395 organizaciones (56,2%), seguida de Gipuzkoa con 1.231 (28,9%) y Araba con 633 (14,9%). Sin embargo, la densidad de organizaciones por habitante muestra una menor diferencia, con 2,10 en Bizkaia, 1,91 en Araba y 1,71 en Gipuzkoa.