Sigue la última hora del apagón eléctrico.
- Multimedia
- Servicios
- Participación

En directo
Última actualización 22:34
Sigue la última hora del apagón eléctrico.
Renfe ha restablecido el 100% de las circulaciones de su servicio público en los núcleos de Cercanías de Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana, Asturias, Cantabria y Galicia, tras el apagón que dejó sin luz a toda la Península.
"Renfe recupera la normalidad de las circulaciones en la mayor parte de sus servicios tras el corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril", ha trasladado este martes en un comunicado, recogido por Europa Press.
Sin embargo, Rodalies de Catalunya se encuentra restableciendo progresivamente sus servicios en las líneas R1, R2 Norte, R2 Sur, R3 y R4. Asimismo, el núcleo de Cercanías de Andalucía opera a pleno rendimiento, salvo la C1 de Sevilla - Lora del Río y la línea C3 de Sevilla.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este martes con las principales compañías eléctricas en La Moncloa y les ha pedido que colaboren para esclarecer el motivo del apagón que dejó sin luz a toda la Península Ibérica.
En la reunión "de urgencia" convocada en el Complejo Presidencial, el presidente también les ha agradecido "su labor en la pronta recuperación del suministro, según ha escrito en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press.
"Y les he pedido que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente. Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", ha indicado a continuación.
Las cuatro grandes telecos recuperan entre el 95% y el 99,5% de su tráfico móvil y fijo tras el apagón. Vodafone España ha recuperado el 99,5% de su tráfico móvil con un 94% de los nodos de su red activos, mientras que Telefónica ha recuperado el 95% de su red móvil, Digi el 99% y MasOrange el 98% tras el apagón que afectó al país este pasado lunes.
Seis comunidades autónomas, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja, han pedido al Gobierno desactivar el nivel 3 de emergencia tras la recuperación del suministro eléctrico perdido con el apagón, por lo que solo Extremadura y Madrid lo mantienen aún.
El Ministerio del Interior había recibido por la mañana las solicitudes formales de Murcia, Castilla-La Mancha y Galicia para desactivar la declaración de emergencia nacional y desescalar al nivel 2, en el que las autonomías recuperan las competencias en la gestión de la emergencia, y por la tarde se sumaron a esta decisión La Rioja, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado a las grandes eléctricas en Moncloa. Se encuentra reunido con la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy, tras el apagón que sufrió este lunes el sistema eléctrico peninsular.
A este encuentro asisten también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y el ministro de Transformación Digital, Óscar López, informaron a Europa Press en fuentes gubernamentales.
La convocatoria de esta reunión se produce después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, garantizara que el Ejecutivo exigirá "todas las responsabilidades pertinentes" a los operadores privados de electricidad
Se elevan a cinco los fallecidos tras el apagón. Además de los muertos en Ourense por un fallo en un generador por causas que se investigan, hay que sumar una mujer en Valencia a la que se le paró el respirador tras irse la luz y otra mujer murió en Madrid a causa de un incendio causado por una vela.
La gran distribución opera con normalidad. Los establecimientos de Mercadona, El Corte Inglés, Lidl, Carrefour, Eroski y Dia operan este martes en su horario habitual en Estado tras recuperarse el suministro eléctrico.
En concreto, Mercadona, que ayer pudo operar y mantuvo sus establecimientos abiertos, ha avanzado a Europa Press que este martes sus tiendas abren con "normalidad", ya que sus trabajadores están pudiendo acudir a sus puestos de trabajo en todo el territorio para poder operar con normalidad durante esta jornada.
Por su parte, El Corte Inglés también ha avanzado que abrirá con "normalidad" todos sus centros en España y en el "horario habitual" de sus tiendas tras el apagón vivido en la jornada de este lunes.
Mientras que Dia, que tuvo que cerrar ayer algunos establecimientos por la caída del suministro eléctrico, ha retomado este martes su "actividad habitual" tanto en sus tiendas, que abren con "total normalidad", su servicio 'online' y sus almacenes, que se encuentran "totalmente operativos" desde la pasada noche están totalmente operativos, según confirma a Europa Press la cadena de supermercados.
Por su parte, Lidl ha precisado a Europa Press que ha podido reabrir prácticamente toda su red compuesta por más de 700 tiendas en España, ya que sólo una veintena no lo ha podido hacer hoy con puntualidad, pero la mayoría lo irá haciendo a lo largo del día cuando reciba pleno suministro eléctrico y sólo unas pocas no recobren la normalidad durante este martes.
Los partidos políticos han pedido la comparecencia de ministros y de responsables de Red Eléctrica por el apagón, además de la del propio presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien ya ha anunciado que aprovechará su intervención del 7 de mayo en el pleno del Congreso para abordar este asunto.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que la imagen que España está dando por el apagón es "lamentable" y ha criticado al Gobierno por no asumir el mando después de que varios presidentes autonómicos pidieran la declaración de emergencia nacional.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha ido más allá al acusar al Gobierno de retener información y hacerlo responsable directo del apagón, mientras su partido ha solicitado la comparecencia en el Congreso de la presidenta de Red Eléctrica Española, Beatriz Corredor, así como de 17 ministros, entre ellos las tres vicepresidentas: María Jesús Montero, Yolanda Díaz y Sara Aagesen.
Además, ERC ha registrado por su cuenta en el Senado peticiones de comparecencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para que expliquen su actuación en el apagón.
El partido Movimiento Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición, ha pedido centrar los esfuerzos en proteger y acompañar a las personas afectadas por el apagón y no enredarse en las "peleas partidistas", al tiempo que ha agradecido la labor de los servicios públicos.
Podemos, normalmente muy crítico con el Ejecutivo, ha evitado comentar el papel del Gobierno durante el apagón y su líder, Ione Belarra, ha puesto el acento en la necesidad de reforzar el Estado del bienestar y los servicios públicos.
La Comisión Europea ha informado este martes de que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene tres meses para presentar una investigación sobre las causas del apagón masivo que registró España este lunes y que afectó también a Portugal y parte del sur de Francia, mientras que Bruselas elaborará, de forma paralela, otro informe independiente con recomendaciones para prevenir nuevos cortes de suministro que publicará en un máximo de seis meses.
Las gasolineras han recuperado este martes la práctica normalidad de su actividad. Moeve (antes Cepsa) y BP han asegurado a EFE que la práctica totalidad de las estaciones de servicio, hasta el 95 % en el caso de BP, están de nuevo operativas, aunque la líder en cuota de mercado, Repsol, no ha hecho declaraciones.
Expertos ven difícil indemnizar los daños causados por el apagón. El magistrado de lo contencioso-administrativo y presidente de la asociación Foro Judicial Independiente (FJI), Fernando Portillo, ha explicado en declaraciones a Europa Press que una primera vía, quizá la más sencilla, es la reclamación a los seguros contratados porque "pueden cubrir determinadas cosas", como "comida que se haya puesto mala en la nevera o aparatos electrónicos que se hayan estropeado por las subidas de tensión". "En el caso de las daños y perjuicios en el hogar, podrá ser solicitada la correspondiente indemnización al seguro del inmueble", coincide Antonio Benítez Ostos, socio-director de Administrativando Abogados. Ambos apuntan también al Consorcio de Compensación de Seguros, que podría hacerse cargo de algunas indemnizaciones que no asuman los seguros privados. Por ejemplo, señala Benítez Ostos, si "nos encontramos ante vientos extraordinarios sobre cables o estructuras" como causa del apagón.
Las infraestructuras críticas recuperan la normalidad, excepto trenes. Además, tres comunidades autónomas (CCAA) --Murcia, Castilla-La Mancha y Galicia-- han solicitado formalmente desescalar al nivel 2 de emergencia nacional, según ha informado Interior tras la reunión del Comité de Coordinación Extraordinario por la suspensión del suministro eléctrico y que se volverá a convocar este martes a las 20.30 horas