La creación de un mundo virtual queda lejos de aquella ilusión casi exclusiva de las películas de ciencia ficción. La tecnología ha permitido generar nuevas realidades multidimensionales, convirtiéndolas en entornos inmersivos que mejoran la experiencia de los usuarios y abren nuevas oportunidades en casi todos los sectores. El entrenamiento de cirujanos mediante simulaciones en Realidad Virtual que replican procedimientos quirúrgicos complejos o las terapias de exposición para tratar fobias o trastornos de ansiedad utilizando entornos virtuales controlados son ejemplos reales de cómo las tecnologías inmersivas no solo han venido para quedarse, sino que cada día avanzan y exploran nuevas aplicaciones para mejorar diferentes aspectos de nuestra vida.

Las tecnologías inmersivas exploran nuevas aplicaciones para mejorar diferentes aspectos de nuestra vida

El Máster Universitario en Realidad Virtual y Aumentada que la Universidad EUNEIZ tiene previsto impartir desde el próximo mes de octubre busca precisamente formar expertos en el diseño, desarrollo y aplicación de estas tecnologías. Con una metodología práctica, dotará al estudiante de las competencias necesarias para desarrollar elementos 3D (modelos, animaciones, texturas y sonido), programar las interacciones y funcionamiento internos, evaluando las experiencias del usuario. Además, podrán comprender y anticiparse a los retos y oportunidades ligados a la Realidad Virtual y Aumentada.

EUNEIZ formará expertos en el diseño, desarrollo y aplicación de estas Realidad Virtual y Aumentada. Cedida

En un mundo cada vez más digitalizado y con un creciente uso de dispositivos inmersivos, este posgrado oficial proporciona a los estudiantes herramientas y habilidades para ser líderes en la innovación tecnológica. “La Realidad Virtual y Aumentada ofrece muchas ventajas en cuanto a inmersión, interacción con el entorno, cercanía con los usuarios y creatividad. De hecho, permite transportar a los usuarios a entornos virtuales, ideales para simulaciones y entrenamientos. Esto facilita la interacción con elementos digitales que logran una mayor conexión entre usuarios y marcas, además de hacer más comprensibles y accesibles conceptos complejos. Todo ello fomenta la innovación en el diseño de experiencias, al favorecer la experimentación de los creadores con nuevas ideas”, explica la Decana de la Facultad de Nuevas Tecnologías Interactivas, Sandra Samper.

"La Realidad Virtual y Aumentada ofrece muchas ventajas en cuanto a inmersión, interacción con el entorno, cercanía con los usuarios y creatividad"

Con aplicación en múltiples sectores

La aplicación de estas herramientas tecnológicas ha logrado un gran impacto en diferentes campos, como el de la educación, donde muchas universidades utilizan la RV y RA para simular laboratorios de ciencias. Esto permite a los estudiantes realizar experimentos sin riesgos o visualizar estructuras moleculares en 3D en sus dispositivos móviles; una experiencia de formación similar a la que sucede dentro de las empresas.

Sectores como la educación, la salud, el entrenamiento o el comercio están adoptando estas tecnologías a un ritmo acelerado. Cedida

El sector del entretenimiento también se ha visto beneficiado por estas experiencias inmersivas en el mundo de los videojuegos o de RA en parques temáticos que combinan elementos físicos con interacciones digitales. En el caso de marketing, con campañas publicitarias que utilizan RA para ofrecer a los consumidores interactuar con productos de manera innovadora, como probar maquillaje virtualmente o la arquitectura con el uso de RV en sus proyectos inmobiliarios para que los clientes "caminen" por sus futuros hogares antes de que se construyan son otras áreas de aplicación. “Las tecnologías inmersivas de RV y RA tienen un gran potencial y versatilidad. Sectores como la educación, la salud, el entrenamiento o el comercio las están adoptando a un ritmo acelerado y su constante evolución augura que se integren aún más en diversas industrias, desde el turismo hasta la fabricación, mejorando la eficiencia y la experiencia del usuario”, asegura Samper.

"La constante evolución de la RV y la RA augura que se integren aún más en diversas industrias, desde el turismo hasta la fabricación, mejorando la eficiencia y la experiencia del usuario"

Según el informe Spain Audiovisual 2024 (Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública), la evolución de los ingresos totales de AR y VR reflejan la “vitalidad” de la industria en España, que ha logrado triplicar sus ingresos en este campo entre 2017 y 2022. “Según las previsiones, se espera superar los 1000 millones de euros en ingresos para el año 2028. Esta previsión se basa en la consolidación de empresas que apuestan por el desarrollo de software de Realidad Extendida en varios sectores, especialmente en los videojuegos, así como en la popularización de tecnologías como los visores de Apple o Microsoft, y la consolidación de infraestructuras como el 5G”.

"Según las previsiones, se espera superar los 1000 millones de euros en ingresos para el año 2028"

En el proceso de digitalización que experimentan las empresas y la industria, en general, la RV/RA ha disparado la demanda de perfiles especializados en esta tecnología que, en los últimos tiempos, se ha democratizado en su uso y acceso. “Hasta el momento uno de los hándicap de estas tecnologías era el coste y la complejidad. Ahora, sin embargo, todo se ha simplificado con gafas que no requieren cables u ordenador al que conectarse, reduciendo de manera razonable el presupuesto”, reconoce el profesor en Diseño de EUNEIZ, Jaime Barahona.

Con este máster universitario, los estudiantes adquirirán las competencias para desarrollarse como diseñador/a, productor/a y desarrollador/a de realidad virtual y aumentada, modelador/a y animador/a de experiencias virtuales, además de poder ejercer la docencia y la investigación. Cedida

Con este máster universitario, los estudiantes adquirirán las competencias y habilidades para desarrollarse como diseñador/a, productor/a y desarrollador/a de realidad virtual y aumentada, modelador/a y animador/a de experiencias virtuales, además de poder ejercer la docencia y la investigación. “Esta formación amplía considerablemente la proyección laboral de profesionales y estudiantes por su carácter innovador y también por su transversalidad en los diferentes sectores. Se convertirán en expertos en algunas de las herramientas más avanzadas y punteras del ámbito tecnológico digital”, concluye la Decana de la Facultad de Nuevas Tecnologías Interactivas.

"Esta formación amplía considerablemente la proyección laboral de profesionales y estudiantes por su carácter innovador y también por su transversalidad en los diferentes sectores"

Con el objetivo de conocer todos los detalles de este programa oficial y resolver cualquier duda, puedes concertar una reunión presencial u online con el director del máster en www.euneiz.com.