El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha introducido la vacuna contra el rotavirus para niños en el calendario vacunal para 2025, que busca "reforzar la inmunidad y prevenir enfermedades en Euskadi". Esta vacuna se administrará en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, comenzando con los nacidos a partir de enero de 2025.
El rotavirus es un virus muy contagioso que causa gastroenteritis aguda, una inflamación del estómago y los intestinos que provoca diarrea severa, vómitos, fiebre y dolor abdominal. Este virus afecta principalmente a niños menores de cinco años y es una de las principales causas de deshidratación grave en esta población, especialmente en países en desarrollo.
Salud sustituirá además la actual vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos por una nueva de 15 serotipos, que se aplicará a los 2, 4 y 11 meses. Este cambio también beneficiará a niños nacidos en 2024 que no hayan completado su pauta de inmunización. En el caso de grupos de riesgo, se implementará una vacuna con 20 serotipos, adaptando su pauta según la edad.

Otro cambio supondrá la sustitución de la actual vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos por una nueva de 15 serotipos, que se aplicará a los 2, 4 y 11 meses. Beneficiará también a niños nacidos en 2024 que no hayan completado su pauta de inmunización. En los grupos más vulnerables se aplicará una con 20 serotipos, adaptando su pauta según la edad.

Vacuna antineumocócica en adultos
En cuanto a la población adulta, se recomienda la vacuna antineumocócica con especial atención a personas inmunocomprometidas o con patologías crónicas como diabetes, enfermedad renal o hepática, y enfermedades cardiovasculares. Para los mayores de 65 años, se sustituirá la vacuna actual por una que protege frente a 20 serotipos, comenzando por los mayores de 75 años.

El Departamento de Salud que dirige Alberto Martínez ya ha informado a los profesionales de Osakidetza, colegios sanitarios y centros de salud privados sobre estas modificaciones, con el fin de garantizar una correcta implementación. Salud destaca que con estas medidas, Euskadi refuerza su compromiso con la protección de la salud de su ciudadanía "mediante un enfoque preventivo y basado en la evidencia científica".