La alerta de la Generalitat Valenciana a los móviles de los ciudadanos llegó muy tarde
El primer aviso del Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) se envió a las 20.10 horas de la tarde del martes, cuando muchos ríos ya se habían desbordado
Ladevastadora DANA que ha azotado Valencia se ha convertido ya en el tercer mayor desastre natural de la historia del Estado español con al menos 62 víctimas mortales y acumulados de lluvia extraordinarios, con 400 litros por metro cuadrado (l/m2), en localidades como Chiva o Buñol. Pese a que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) decretó el nivel rojo por el temporal a las siete y media de la mañana del martes, la alerta de la Generalitat Valenciana a los móviles de los ciudadanos no llegó hasta mucho más tarde.
El Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de la Generalitat Valenciana mandó sobre las 20:10 horas de la tarde de ayer un primer aviso a la ciudadanía mediante el sistema de alertas 'ES-Alert'. En este aviso se instaba a la población a evitar desplazamientos y a permanecer atentos a futuros mensajes e informarse de las condiciones meteorológicas a través de fuentes oficiales.
Pero para muchos conductores y vecinos de la provincia, especialmente de la comarca Utiel-Requena, este mensaje llegó tarde, cuando muchos ríos ya se habían desbordado y habían provocado graves inundaciones. De hecho, la Confederación Hidrográfica del Júcar alertó a las 12.20 horas de que la situación ya era grave en algunas zonas de la región. A las 17.30 horas, dicho organismo avisó del aumento del caudal del río Magro, “que podría alcanzar los 1.000 m3/s aguas abajo del embalse de Forata”. El río finalmente se desbordó.
¿Hacia dónde se dirige ahora la devastadora DANA?
El CEE ha lanzado en la mañana de este miércoles por la mañana, sobre las 7.10 horas, una nueva alerta móvil de protección civil para avisar a la ciudadanía del peligro ocasionado por las fuertes lluvias e informar de medidas preventivas. Cuando el mensaje llega a un teléfono móvil suena un pitido estridente y repetitivo, que es distinto al que se escucha cuando se recibe un sms o un WhatsApp y se mantiene en la pantalla hasta el usuario le da a la opción 'aceptar' que aparece también en él.
Temas
Más en Sociedad
-
Un juez federal rechaza la publicación de los testimonios del gran jurado en el caso Epstein
-
Starbucks abrirá este viernes en el Estadio Santiago Bernabéu su tienda más grande de España
-
Los medios humanos de extinción de incendios de Euskadi vuelven a casa tras finalizar su labor en Castilla y León
-
Trabajadores aéreos piden ampliar el límite de horas para los pilotos en extinción de fuegos