Emakunde recuerda que una mujer cobra de media casi 6.000 euros menos al año que un hombre
Detallan que la brecha salarial en Euskadi es actualmente del 17,8%
ElInstituto Vasco de la Mujer-Emakunde espera que la nueva estrategia del Gobierno vasco sirva para reducir la brecha salarial en Euskadi que actualmente es del 17,8 %, ya que, de media, una mujer cobra 5.914 euros menos al año que un hombre.
En vísperas del 18 de septiembre, Día Internacional de la Igualdad Salarial, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha dicho que espera que en el próximo plan 2025-2030 de la 'Estrategia para reducir la brecha salarial en Euskadi' estén implicados todos los departamentos del Gobierno Vasco.
El objetivo de esta estrategia que coordina Emakunde es situar a Euskadi en 2030 entre los países europeos con menor brecha salarial.
Actualmente la ganancia media anual es de 35.095 euros para los hombres y de 29.314 euros para las mujeres, según los datos del Instituto Nacional de Estadística de 2022.
Entre los retos de cara a reducir esta brecha salarial Elgarresta ha destacado el de "reducir la segregación ocupacional por sexo, siendo conscientes de que es el factor que más incide, hasta un 35 %, en la brecha salarial".
Temas
Más en Sociedad
-
Un estudio revela que las vacunas del covid evitaron más de 2,5 millones de muertes en todo el mundo
-
Ertzaintzak eta Donostiako Udaltzaingoak kaleko presentzia areagotuko dute Aste Nagusian segurtasuna indartzeko
-
Condenado por intento de robo el agresor que desencadenó los disturbios en Torre Pacheco
-
Detenidos tras entregarse en una comisaría con el cadáver del hombre al que habían matado