Ya hay fecha para la primera prueba de la OPE para Euskal Polizia
Los primeros exámenes psicotécnicos y teóricos de carácter eliminatorio tendrán lugar el 29 de junio en el BEC
Las primeras pruebas selectivas para entrar en la quinta promoción de la Euskal Polizia -convocatoria conjunta de Ertzaintza y policías locales- serán el 29 de junio en el BEC de Barakaldo con 3.920 aspirantes para 280 plazas.
Relacionadas
Serán las primeras pruebas psicotécnicas y teóricas de carácter eliminatorio, ha anunciado el Departamento de Seguridad en un comunicado.
De los 3.920 apuntados, el 37,4 % (1.465) son mujeres, reforzando así el objetivo de corregir su infrarrepresentación en las plantillas. El 62,6 % (2.454) restante son hombres.
3.920 inscritos aspiran a las 280 plazas de la OPE para la Ertzaintza y policías locales
Por territorios, las personas que residen en Euskadi y se han inscrito son mayoritariamente de Bizkaia, un 61,4 % (2.407), seguido de Gipuzkoa, el 19,6 % (767), y finalmente de Álava, el 12,7 % (408). El resto, un 6,3 % (338) residen fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.
La mayoría de los aspirantes, un 68,9 %, se encuentran en la franja de edad de entre los 18 y 30 años, aunque también hay un porcentaje alto, del 29,7 %, que tiene entre 31 y 40 años.
Además, el 70,8 % de las personas inscritas han acreditado ya algún tipo de perfil lingüístico, quedando aún pendientes de sumar a esta cantidad las acreditaciones de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera (a recabar cuando se realicen las pruebas en el BEC).
280 plazas
Los aspirantes que superen estas pruebas podrán optar a una de las 280 plazas convocadas por el Gobierno vasco. Concretamente, se ofrecen 225 plazas para la Ertzaintza (5 de la escala básica de Seguridad Ciudadana, 140 con especialidad en Investigación Criminal y 80 con especialidad de Seguridad Vial) y otras 54 para ser agente de Policía Local en 21 municipios vascos.
Una vez superado el proceso selectivo los aspirantes comienzan un curso de aprendizaje remunerado de entre 9 y 12 meses, según la especialidad policial a la que se haya tenido acceso, que se desarrolla en las instalaciones de Arkaute.
Temas
Más en Sociedad
-
"No se trata de buscar silencio, sino un sonido urbano que sea saludable"
-
Los mapas que muestran el lado invisible (y molesto) de tu ciudad
-
¿Cómo suena tu ciudad? Una app permitirá medir el ruido con tus emociones
-
Entrevista completa a Alberto Bañuelos en el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido