El virus del Nilo suma ya tres infectados en Andalucía
El verano pasado esta misma afección provocó el fallecimiento de siete personas en Cádiz y Sevilla
- La Consejería de Salud y Familias ha confirmado la existencia de dos nuevos casos de virus del Nilo en Andalucía, uno de ellos en la localidad sevillana de Coria del Río, donde ya se había registrado el primero esta semana, y otro en el municipio, también sevillano, de Villamanrique de la Condesa. En todos los casos, según fuentes sanitarias, se trata de mujeres, una de 63 años en Villamanrique de la Condesa y dos de 69 y 73 de Coria del Río. Las dos primeras se encuentran ingresadas pendientes de evolución, mientras la vecina de Villamanrique recibió el miércoles el alta médica y está siendo seguida ya en su domicilio.
De esta forma, el total de casos declarados en la comunidad este año asciende a tres, después de que el pasado martes se conociera que una mujer de 73 años se mantiene en estado grave en el hospital Virgen del Rocío de la capital andaluza aquejada de esta enfermedad.
Este fue el primer caso de virus del Nilo de 2021, después de que el verano pasado un brote de meningoencefalitis por este tipo de virus causado por el mosquito del género Culex que prolifera en los humedales del río Guadalquivir causara la muerte a siete personas en las provincias de Sevilla y Cádiz.
El alcalde de Coria del Río (Sevilla), Modesto González (AxSí), ha anunciado medidas penales contra la Junta tras darse ese primer caso por actuar “con incompetencia y negligencia”. El Ayuntamiento reclamó en varias ocasiones que se amplíe el plan de acción , pero “no se ha producido esta actuación y se ha llegado a esta situación”.
Temas
Más en Sociedad
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet
-
Comienza este jueves en Italia el juicio contra Francesco Arcuri por presunto maltrato a sus hijos
-
Muere el conductor de una furgoneta al chocar contra una cosechadora en Tafalla
-
Barbie donará un euro por cada muñeca 'Fashionista' vendida en España para investigar sobre la diabetes