Protocolo anticovid “cuanto antes” en los colegios
Educación y Salud preparan un plan con la incógnita de qué sucederá en septiembre
- El consejero vasco de Educación, Jokin Bildarratz, aseguró ayer que su departamento colabora con el de Salud “realizando un contraste” con las direcciones de los centros educativos para que “a la mayor brevedad” estos dispongan de una protocolo de actuación frente al covid-19 para el próximo curso. En una entrevista en Bizkaia Irratia, mostró su intención de que los centros puedan disponer de ese “protocolo o documento”, pero recordó que se desconoce “qué situación tendremos en septiembre”.
Según evidenció, la situación “es cambiante” y en ella influyen importantes variables como, por ejemplo, cuándo se empezará con la vacunación de la población adolescente. De hecho, ayer había 61 aulas clausuradas en 39 centros educativos tras detectar casos de covid-19, lo que supone 14 más que el día anterior. El dato de clases clausuradas representa el 0,40% de las 15.219 clases que hay este curso desde los dos años hasta educación no universitaria posobligatoria, una vez restadas las aulas de Bachillerato con curso concluido o preparando la EAU, así como la FP con curso concluido o prácticas en empresas.
Bildarratz se refirió asimismo a la vuelta del alumnado de ESO a la jornada partida prevista para el curso 2021-2022. Según defendió, hay dos razones principales para tomar esta decisión: Por una parte, “los especialistas aconsejan distribuir las materias para una más adecuada atención del alumnado, y por otra, hay razones de equidad, atendiendo al alumnado que pueda estar en una situación más vulnerable”, explicó.
El consejero consideró que se puede dar por cumplido el objetivo de haber logrado mantener la presencialidad en los centros este curso gracias al esfuerzo de la comunidad educativa y a “los recursos adicionales” que se han destinado desde la Administración.
Temas
Más en Sociedad
-
Salud encarga "un proceso de revisión" de los ambulatorios y centros sanitarios para aplicar medidas que combatan el calor
-
La edad mínima para pedir las ayudas a la emancipación del Gobierno vasco se rebajará a los 23 años
-
Caos en el aeropuerto de Barajas: el control de pasaportes en la T4 se colapsa por la falta de personal
-
Las infecciones de transmisión sexual crecen entre los jóvenes en Euskadi: se duplican los casos de clamidia, gonorrea y sífilis