vitoria - El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda ofertará a 15.000 propietarios de pisos en régimen de derecho de superficie la posibilidad de hacerse con la plena propiedad de sus viviendas. De hecho, hoy mismo se pone en marcha el procedimiento para posibilitar a las personas propietarias de una vivienda en régimen de derecho de superficie el acceso a la plena propiedad de sus viviendas, independientemente de que sean o no viviendas de protección oficial en el momento actual. El plazo para hacer efectiva esta posibilidad de acceso a la plena propiedad, avanzaban fuentes del departamento que dirige Iñaki Arriola, concluirá el 30 de junio de 2017.

Desde ayer mismo se está informando individualmente a todas esas personas [unidades familiares] que se pueden acoger a esta fórmula. Se hará mediante una carta en la que se les informa sobre los requisitos necesarios para acceder a la compra y el proceso de tramitación. “También se les va a notificar la cantidad que tendrían que abonar en cada caso, así como la posibilidad de acogerse a financiación a largo plazo y bajo interés para poder hacer frente al pago”, apostillaban desde la viceconsejería de Vivienda. En total serán remitidas 15.000 cartas. La mayoría de los destinatarios (48,4%) están ubicados en Bizkaia, seguidos de los residentes en Gipuzkoa (34,2%) y Araba (17,3%) ilustraban desde el Departamento.

Esta es la sexta ocasión desde 2010 en que el Gobierno vasco ofrece esta oportunidad que supone la posibilidad de que “las personas titulares registrales” de viviendas de protección oficial compren el suelo en el que están construidos sus hogares y adquieran la plena propiedad del inmueble. En las anteriores campañas se han realizado un total de 4.362 operaciones de compra-venta, lo que ha supuesto para las arcas de la Administración Vasca un total de 51,6 millones de euros, detallaban. En esta ocasión, agregaban, “la recaudación se estima en unos tres millones de euros”. El precio medio se sitúa en los 10.000 euros más IVA.

Al igual que en la cuarta y quinta fase de venta de suelo, no existirá límite a los ingresos por parte de las personas titulares de los inmuebles, lo que permitirá que más familias puedan acogerse a esta operación. Para ello, las personas interesadas deben estar al corriente del pago del préstamo con garantía hipotecaria concedido por el Gobierno Vasco (si es el caso), abonar el precio resultante proporcional del valor total del suelo del edificio y solicitar la calificación permanente de la vivienda como VPO, en el caso de calificación temporal o de haber perdido dicha calificación. En una segunda fase, se realizará la misma comunicación a las personas propietarias de locales comerciales y garajes y anejos no vinculados a las viviendas de los inmuebles afectados.

El derecho de superficie, también conocido como propiedad temporal, es una fórmula que fue utilizada ampliamente por la Administración Vasca a partir de los años 80 del siglo pasado con el fin de promover vivienda pública de precio reducido. Consiste en que la Administración mantiene la propiedad del suelo en el que está construida la vivienda, mientras que su titular adquiere el derecho de uso sobre ella durante 75 años. Pasado ese tiempo, la propiedad volvería a manos del Gobierno Vasco, perdiendo el titular el derecho de uso sin indemnización alguna. Esta es la situación en la que se encuentran numerosos edificios de viviendas de protección oficial construidas en Euskadi sobre suelos públicos.

Procedimiento. El precio a abonar por la compra del suelo o para acceder a la propiedad indefinida del inmueble se calculará el valor total del edificio, teniendo en cuenta todos los elementos que lo integran (viviendas y anejos vinculados, locales comerciales y anejos no vinculados). Sobre ese valor total, será el 10% del mismo en el que se considerará como valor total del suelo sobre el que se asienta el edificio. La cantidad resultante se distribuirá posteriormente en función de las cuotas de participación de la propiedad horizontal de cada elemento (viviendas y anejos vinculados, locales comerciales y anejos no vinculados). Y a dicha cantidad se le añadirá el IVA correspondiente.

4.362

Es el total de operaciones de compra-venta realizadas hasta la fecha en las cinco anteriores campañas previas para ofertar a personas propietarias de pisos en régimen de derecho de superficie hacerse con la plena propiedad de su vivienda.