Gasteiz - La delincuencia en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) descendió el año pasado un 3,17% con lo que se mantiene la tendencia a la baja de los últimos años, ya que la tasa de infracciones por cada mil habitantes en 2013 fue de 40,53 y el año pasado de 37,15. El Departamento de Seguridad del Gobierno vasco informó ayer de que el descenso del año pasado se produjo en la mayoría de los delitos, especialmente en aquellos que mayor alarma social generan: homicidios, agresiones sexuales y robos en viviendas, entre otros.
Las infracciones penales descendieron en 2016 de manera considerable en Euskadi, al pasar de los 83.996 en 2015 a 81.335 el año pasado. Entre los delitos más graves, los homicidios consumados bajaron de los 11 de 2015 a 6 en 2016. Los seis casos, además, han sido esclarecidos y sus presuntos autores puestos a disposición judicial por la Ertzaintza.
Las lesiones decrecieron el 0,52% y, dentro de ellas, disminuyeron especialmente los malos tratos en el ámbito familiar (-5,84%). En el capítulo de infracciones relacionadas con la tortura y contra la integridad (-4,45%), Seguridad reseña especialmente el descenso de los malos tratos habituales en el ámbito familiar (-4,38%).
Las infracciones contra la libertad sexual también bajaron (-4,03%), especialmente las más graves, aquellas en las que media violencia, las agresiones sexuales (-9,29%).
En el apartado de hechos contra el patrimonio (-0,04%) destaca especialmente el descenso de los robos con fuerza (-6,20%) y, dentro de ellos, los robos en viviendas (-13,18%), especialmente los que tienen lugar en anexos, trasteros y garajes (-28,14%).
Las infracciones contra la seguridad colectiva descendieron el 0,55% y, dentro de ellas, el tráfico de drogas (-11,54%), lo mismo que las englobadas bajo el epígrafe contra el orden público (-24,21%) y las agrupadas como otras infracciones penales (-22,35%).
Los escasos tipos delictivos que se han incrementado son los hurtos (2,76%), la conducción bajo la influencia del alcohol o drogas (4,78%), las sustracciones de vehículos (11,53%) y las estafas (6,32%), especialmente las cometidas por Iinternet, si bien en todos los casos la evolución creciente comenzó a frenarse durante los últimos meses del año.
A lo largo de todo 2016 los delincuentes puestos por la Ertzaintza a disposición de la justicia aumentaron un 12,94%, al llegar a las 23.046 inculpaciones. Por territorios, el descenso de la delincuencia fue general, ya que bajó un 5,39% en Araba, el 1,18 en Bizkaia y el 6,2% Gipuzkoa.
Parecida es la evolución de la delincuencia en los principales núcleos urbanos, ya que descendió en Vitoria-Gasteiz el 7,25%, el 5,33 en Donostia, Barakaldo (-4,45%), Getxo (-13,83%) e Irun (-0,61%). Bilbao fue el único municipio en el que el porcentaje subió (5,02%) a causa fundamentalmente de los hurtos.
La consejera de Seguridad del Ejecutivo presidido por Iñigo Urkullu, Estefanía Beltrán de Heredia, comparecerá próximamente en el Parlamento Vasco, a petición propia, para dar cuenta de este balance estadístico de la delincuencia en en la Comunidad Autónoma Vasca durante el pasado ejercicio. - Efe
Menos homicidios. La cifra de homicidios cometidos en la CAV en 2016 se redujo casi a la mitad con respecto al año anterior. En 2015 murieron 11 personas y el año pasado, 6. Todos los casos han sido esclarecidos por la Ertzaintza .
81.335 infracciones penales. Las infracciones penales descendieron en 2016 de manera considerable en Euskadi, al pasar de los 83.996 de 2015 a 81.335.
Agresiones sexuales. Las infracciones contra la libertad sexual descendieron un 4,03%, especialmente las más graves.
Hurtos. Los hurtos fueron de los pocos tipos delictivos que subieron: un 2,76%.