Bruselas - España es el único país de la Unión Europea (UE) en el que el acoso escolar y el ciberacoso cuentan con una regulación a nivel penal, según un estudio presentado ayer en el Parlamento Europeo (PE), que indaga en este fenómeno creciente y en la necesidad de recogerlo en la legislación europea. El informe destaca que no existe una definición de ciberacoso a nivel europeo, lo que dificulta la cuantificación de los casos, y presenta una serie de prácticas exitosas para prevenir este tipo de agresiones que afectan a niños y jóvenes.
Según la definición española, recogida en una guía del ministerio de Educación de 2014, el ciberacoso (ciberbullying) solo difiere del acoso (bullying) por el hecho de que se efectúa por medios digitales, y se refiere siempre a casos perpetrados de menores a menores y en un contexto educativo. Aunque no cuenta con una definición específica en el Código Penal, este lo cubre “apropiadamente” desde la reforma de 2015, según los autores del texto, puesto que este incluye el acoso en medios telemáticos.
El Estado es así el único país de la UE que contempla el ciberacoso en su legislación. El estudio también destaca iniciativas positivas llevadas a cabo para combatir el fenómeno, como la puesta en marcha de un sistema de alarma temprano en centros educativos, con una serie de indicadores para detectar casos de ciberacoso que hacen posible informar a padres o a autoridades competentes.
Solo en España, Italia, Grecia, Finlandia, Croacia y Bélgica está estipulado que los profesores tienen responsabilidad de supervisar este tipo de casos. Además, todos los ministerios a los que este fenómeno concierne, tienen guías de actuación y prevención, lo cual es bastante significativo ya que demuestra que se toma la lucha contra el ciberacoso en serio.
Perfil Sin embargo, el informe recoge que los estudios estadísticos nacionales al respecto son escasos u obsoletos. Según los últimos datos, de un estudio de EU Kids On line, de 2010, el grupo de edad más afectado por este fenómeno es el de adolescentes de entre 13 y 16 años, con más vulnerabilidad entre las chicas, de las cuales un 12% sufrieron estas agresiones a través de un ordenador y un 17% a través del móvil, frente a un 2% y 1% en el caso de los chicos, respectivamente. La evolución de la tecnología en los últimos años, especialmente las aplicaciones on line y redes sociales, revela la necesidad de actualizar estos datos con una base de datos centralizada.
Los medios telemáticos son más extensos y la evolución de las redes sociales ha conllevado a que los sujetos sean más susceptibles a este tipo de victimización. A nivel mundial, los datos más recientes (2013-2014) revelan que un 12% de los menores de entre 9 y 16 años se han visto afectados por el acoso a través de dispositivos electrónicos.
En ese periodo, los medios más utilizados para cometer el ciberacoso fueron las redes sociales (7%), seguidas de SMS (3%), llamadas telefónicas (2%), mensajería instantánea (2%) y páginas web (2%).
Este fenómeno puede causar problemas psicológicos, aislamiento social o sentimiento de inseguridad a las víctimas, añade el informe. La heterogeneidad de la legislación europea se refleja también en el hecho de que no en todos los países los menores son juzgados en tribunales específicos, algo que ocurre en Bélgica, Alemania, Italia, Irlanda, Reino Unido y España (Juzgados de Menores). El informe fue encargado por la comisión de Libertades Civiles del PE a una consultora independiente.