suena el teléfono. Puede ser el 112, una solicitud del Técnico de Coordinación de Emergencias del Gobierno vasco, o una solicitud del Salvamento Marítimo. Eso sí, todas ellas a través de la coordinación del Centro de Mando y Control de la Ertzaintza, Ardatz. Es la alarma que indica que se necesitan los servicios del equipo de rescate, con el centro de operaciones en Iurreta.
El pasado año se registraron hasta 163 actuaciones de esta unidad, según revela un informe publicado por el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco. El tipo de intervenciones que más se llevaron a cabo fueron las realizados en montaña/superficie. En un total de 102 ocasiones este equipo tuvo que actuar para salvar la vida de ciudadanos.
Este informe desvela que dentro de los rescates en montaña o superficie, el lugar con más imán para estas situaciones de riesgo es la zona del Gorbea. Y entre las causas más comunes por las que entra en actuación el equipo de rescate son las personas que salen al monte y acaban perdidos, en la mayoría de los casos causado por razones meteorológicas, que requirieron en 35 ocasiones la actuación de la Ertzaintza en el año 2013. Seguido de las situaciones en las que las caídas y las lesiones fueron las más demandadas, siendo la rotura o esguince de tobillo en el monte el protagonista de las lesiones. Hasta tal punto llegan estas asistencias que incluso se tuvo que socorrer a una persona que se había caído de un caballo en la Sierra de Arkamo.
Por otra parte, estos agentes especializados también realizan tareas de búsqueda y rescate por vía marítima. En este tipo de búsquedas, se realizaron más actuaciones en la costa o litoral, siendo los surfistas las personas que más requirieron un rescate. Para realizar esta labor por vía acuática, el equipo de Rescate cuenta con helicópteros, recursos marítimos, de buceo, y por raro que parezca, recursos de montaña, ya que en algunas de las búsquedas hay acantilados.
Para que este trabajo sea posible La Unidad de Vigilancia y Rescate cuenta con 118 agentes en cuatro secciones: Montaña, Buceo, Marítima y Helicópteros. Estos agentes cuentan con 52 jornadas de entrenamiento. Además del entrenamiento policial, realizan otro específico dependiendo de la sección en la que estén destinados según apuntan fuentes de la Ertzaintza. Medios que también se emplean en los rescates en aguas interiores incluyéndose embarcaciones de mayor envergadura.
La media de intervenciones es de una cada dos días. La razón se debe a que además de los rescates propiamente dichos, también se trabaja a diario en actuaciones preventivas en los diferentes ámbitos de competencia y se está presente en pruebas deportivas, cursos de formación para voluntariado, exhibiciones, colaboraciones y clubes deportivos. “Es posible que la percepción de las actuaciones de los grupos de rescate de la Ertzaintza sea inferior a la real, ya que la mayoría de los operativos no trascienden a la ciudadanía”, afirma el Equipo de Rescate.
No todo es salvamento y búsquedas en las actividades de este equipo. Y es que, existen otras solicitudes más halagüeñas en las que participa esta brigada, como las actividades lúdico-deportivas en tierra, las concentraciones náuticas de carácter conmemorativo y las pruebas náutico-deportivas. Para que la unidad asista a estos eventos, se envía una solicitud que se tramita través de la oficina técnica de este servicio. La valoración del trabajo desarrollado por este equipo es muy positiva. “Nos basamos en las felicitaciones y reconocimiento recibidos en la Unidad”, matizan desde el departamento.
EL ENTRENAMIENTO De esta manera, la sección de buceo, practica regularmente inmersiones de buceo, socorrismo acuático y conducción de embarcaciones de rescate. La Sección Marítima practica sus entrenamientos especializados con rescates en el mar, además de los periódicos a bordo, tales como contraincendios de manera semanal, lanzacabos, navegación y maniobras. Por su parte, la Sección Montaña entrena la escalada-progresión vertical, espeleología, barrancos-aguas vivas, técnica invernal y orientación-conocimiento del medio. Y en la sección de Helicópteros, con los entrenamientos propios para pilotos. Además todos los agentes de las secciones, realizan los entrenamientos periódicos con helicópteros, añadiendo la formación continuada en la preparación en primeros auxilios y posibles catástrofes.
Así mismo, estos agentes cuentan con toda clase de transportes para mejorar la calidad de su trabajo. Van equipados con vehículos todoterreno, furgones para los grupos de buceo, siete embarcaciones ligeras (desde 3.80 hasta 7.30 metros) y una embarcación de 21.20 metros, así como dos helicópteros, sin olvidar los recursos caninos que les acompañan tanto en las tareas de tierra como en las de mar para llevar a cabo las búsquedas y rescates