Vitoria, 21 ene (EFE).- Tres varones de origen georgiano han sido detenidos en Vitoria al ser sorprendidos cuando intentaban acceder a viviendas para robar mediante el método del "resbalón", en el que se utilizan plásticos para abrir cerraduras a las que no se ha girado la llave.

Uno de los arrestados ya fue detenido en abril del pasado año, junto con otras dos personas de su misma nacionalidad, por su implicación en numerosos asaltos a viviendas en los barrios bilbaínos de Santutxu y San Ignacio llevados a cabo por una banda internacional especializada en robos de casas.

Según ha informado hoy la Ertzaintza, hacia las cuatro y cuarto de la tarde de ayer la Policía vasca fue alertada de la presencia de varios individuos que merodeaban por el portal y las escaleras de un edificio de la calle Nicaragua del barrio de El Pilar.

Una patrulla desplazada al lugar observó la presencia de un varón en actitud vigilante junto al portal del citado inmueble.

Los agentes lo identificaron y seguidamente accedieron al interior del inmueble para realizar una inspección.

En uno de los descansillos, los ertzainas hallaron a otros dos individuos que, al percatarse de la presencia policial, trataron de huir hacia los pisos superiores pese a que los agentes les reclamaban que se detuvieran.

Éstos pudieron interceptarles y comprobaron que portaban entre sus pertenencias varios plásticos usados normalmente para abrir las cerraduras de las puertas cerradas únicamente de golpe, que introducen entre la cerradura y el marco de la puerta para abrirla.

Los agentes comprobaron que los implicados habían estado manipulando las puertas de varios de los pisos sin conseguir acceder a los mismos y que uno de ellos tenía antecedentes por hechos similares, por lo que se procedió al arresto de los tres individuos.

La Ertzaintza ha insistido en la conveniencia de cerrar las puertas de las casas con los giros de la llave y no únicamente de golpe, y de avisar a la Policía cuando se detecte la presencia de personas desconocidas merodeando por los inmuebles. EFE