Vitoria. La asociación SOS Bebés Robados de Euskadi denuncia que varios centenares de familias afectadas están teniendo dificultades para acceder a sus historiales médicos en centros sanitarios públicos y privados. La salvedad es Álava, donde "todos" los solicitados han sido aportados por parte de los hospitales y de las clínicas.
En este territorio se tiene constancia ya de un total de 98 suspuestos casos. Según informan desde la asociación, todas las familias cuentan con documentación. No ocurre así en el resto de la Comunidad Autónoma Vasca, donde se calcula que 219 de sus asociados no han podido acceder aún a los historiales médicos. Es por ello que reclama una mayor colaboración por parte de las instituciones.
Al parecer, los problemas que se encuentran los familiares a la hora de solicitar la documentación se centran en la negativa de distintos centros a facilitarla aduciendo en la mayoría de las ocasiones la inexistencia de los historiales. Asimismo, la larga burocracia "con tiempos de espera excesivos" o los historiales incompletos tampoco ayudan a resolver los casos abiertos. "El hecho de no poder disponer de documentación acrecienta el drama, ya que muchas madres no pueden siquiera certificar que dieron a luz", explicó ayer la portavoz de SOS Bebés Robados de Euskadi, Flor Dúaz. A su juicio, estos casos son "los grandes olvidados" dentro de la problemática sobre niños robados ya que son "los menos mediáticos, pues no tienen nada para justificar ni argumentar su versión de los hechos". Según el número de expedientes que posee la asociación, de los 616 casos que podría haber en Euskadi, las familias sin historiales se concentran en Bizkaia y en Gipuzkoa. Es en este territorio donde están teniendo más dificultades para acceder a la documentación, especialmente en la zona de Tolosaldea. Al menos 40 solicitudes se hallan en las clínicas privadas San Cosme y San Damián, San Juan de Dios así como Santa María de la Asunción. En cuanto a los centros públicos, también se han encontrado dificultades en hospitales como Casa Maternal 18 de julio, el Hospital de Aránzazu así como en el de San Miguel de Beasain.
A día de hoy, Bizkaia registra 147 posibles casos de los que 75 no tienen documentación. Los principales nacimientos se dieron en Cruces, en la Maternidad de Bilbao y en el Santo Hospital Civil de Basurto. La asociación destaca que no existen historiales de la clínica privada Ginecoyatreo, Gota de Leche, Vidarte, Virgen Blanca, San Francisco Javier, San José y San Juan de Dios.
En Álava apenas existen problemas para acceder a los historiales, y pese a ello la Diputación ha llegado recientemente a un acuerdo con la asociación para colaborar con cualquier tipo de documentación que les pudiera resultar necesaria. Este acuerdo implica poder acceder a los archicos médicos de todas las clínicas alavesas.