vitoria. Aratz Porras dirige Hazgarri, dirigido a alaveses de entre 14 y 21 años. Su misión es evitar que estos caigan en manos de la cocaína, el éxtasis y las metanfetaminas, las drogas ilegales imperantes en este momento.

¿Por qué motivo cada vez más los jóvenes eligen consumir "coca"?

Yo lo concibo como un objeto de consumo más: depende de leyes que obedecen a la oferta y demanda. ¿Por qué se consume más un Mercedes que un BMW? Pues supongo que por ciertos valores de orden social que se transmiten y la cocaína puede favorecerlos.

¿Se trata de valores cligados al glamour o a famosos?

Ya no se asocia tanto como una droga pija. Es más por la función de facilitar el contacto social, algo que hoy día tiene mucho peso: es estimulante, lo que hace que la gente se mueva, que haga cosas, crea un cierto estado de bienestar. Cuando uno está mal busca soluciones para sentirse bien de inmediato y que cueste muy poco esfuerzo.

¿La crisis puede ser la detonante de ese malestar?

Los datos del Observatorio de Drogas del Gobierno Vasco son de 2008, así que todavía no se ha constatado si la recesión es la causante de que aumente el consumo de drogas.

¿Una fuerte adicción a las drogas provoca un aumento de enfermedades mentales?

No tanto en el orden de esquizofrenia, sino de otro tipo de trastornos mentales, como pequeños episodios psicóticos o trastornos paranoides, como la gente que se cree que le siguen por la calle o que el mundo está contra él.

¿Es común que las personas que atienden tengan estos problemas?

No es habitual pero sí que ha habido gente que ha podido estar ingresada o que haya tenido este tipo de episodios psicóticos. A veces se da antes de que vengan aquí o durante su control. Es un trabajo en red, por lo que en definitiva puede haber personas que reciben tratamiento psiquiátrico y que estén aquí.

¿El consumo de drogas sintéticas entre los jóvenes sigue en aumento?

Se ha estancado un poco, se mantienen los números de años anteriores, pero quizá con una disminución.

¿Cuáles son las preferidas?

Las más comunes son el éxtasis, el speed y el MD (similar al éxtasis) o las MA (metanfetaminas). Las buscan por ser vigorizantes, estimulantes y a la vez generan bienestar o de conexión de otros niveles con la gente: así se siente seguro y contento. Percibe que el resto está igual de contento. De hecho, antes los psiquiatras las usaban en casos de shocks traumáticos.

¿Qué tipo de daños mentales generan estas sustancias?

Es importante tener en cuenta que debe existir una cierta predisposición para explicar que el ataque de pánico se da en una persona que consume la misma droga con las misma cantidad y a otra persona no le pase nada. Y al que no le pasa, que recuerde que una droga de por sí no tiene por qué generar eso hoy, pero sí mañana. Además puede sacar trastornos o procesos patológicos subyacentes. Cada uno es un mundo. En todos los casos es forzar un poco la máquina. Aumenta la tensión, la frecuencia cardíaca... En ocasiones se producen los sustos en los bares, como los desmayos.

¿El peligro es mayor al consumir drogas sintéticas al mismo tiempo que otras?

El alcohol está siempre presente junto con el tabaco y el cannabis. Es como el kit de fiesta básico. Y luego, aparte, están las drogas. Así que es una mezcla potente de sustancias depresoras, como alcohol, con las estimulantes, como las pastillas.

En verano aumentan las cifras de consumo de drogas entre los jóvenes...

Aumenta el tiempo libre y también las fiestas en todos los pueblos y ciudades y con ello, las drogas que se asocian a un contexto recreativo.

¿Todas esas personas que sólo las consumen en verano, al empezar el otoño las dejan?

Quiero pensar que sí, que son consumos experimentales.

Cada vez es más frecuente oír que la franja de edad entre 14 y 17 años es la que más consume cannabis

Dentro de las ilegales sí, pero sobre todo entre ellos está muy extendido el alcohol y tabaco. La edad predominante de cannabis es la de entre 25 y 29 años (un 59,1%).

A pesar de que se banaliza, los daños por su consumo también existen...

Los más directos son los daños en la parte cognitiva: en la memoria a corto plazo, en la capacidad de concentración. Así que para los estudiantes no es nada bueno. Una vez que se interrumpe su consumo, se recupera esa capacidad, sobre todo, en los jóvenes.

La Ketamina, también llamada Special K, es la droga que más ha aumentado en los últimos diez años... Incluso aparece en casos de abuso sexual

Sí, aunque parece que su consumo se ha estancando desde 2008. Ofrece la ventaja de que no se detecta en las analíticas. En dosis bajas sus síntomas son parecidos a la embriaguez. También se producen desmayos.

¿Y si se consume de manera habitual?

Es una sustancia de un alto poder alucinógeno. Se corta el canal que lleva los estímulos al cerebro, por lo que al final éste genera unos propios.

¿Qué riesgo conlleva las grandes cantidades de ingesta de alcohol los fines de semama?

Es un lubricante social. Su patrón ahora es menos frecuente y más intenso. Los daños neuronales son mayores al ingerir más en muy poco tiempo. Es mejor ir de potes.