Síguenos en redes sociales:

¿Cuánto tiempo de vida quita cada cigarro? Un cardiólogo tiene la respuesta y es alarmante

José Abellán subraya que dejar de fumar es la intervención más potente para tu salud

¿Cuánto tiempo de vida quita cada cigarro? Un cardiólogo tiene la respuesta y es alarmante@doctorabellan

El tabacorepresenta uno de los mayores peligros para la salud, y su consumo frecuente afecta a numerosos órganos vitales.

Aunque los fumadores ya saben que el tabaco les afecta gravemente, muchos desconocen el daño directo que provoca en aspectos como la longevidad.

Por ello, el cardiólogo José Abellán, conocido por compartir con sus seguidores consejos en materia de salud a través de sus redes sociales, ha publicado un post donde subraya la principal consecuencia de fumar: el tabaco acorta la vida.

"Fumar sigue siendo la causa de muerte más evitable. Y, aun así, millones de personas lo normalizan cada día. El tabaco no solo daña los pulmones. Afecta a todo tu cuerpo: inflamación, daño en tus arterias, enfermedad de corazón, riesgo de trombosis, mutaciones que favorecen cáncer, peor sistema inmune. Por eso aumenta el riesgo de infarto, ictus, cáncer, EPOC, insuficiencia cardiaca, arritmias… y también deterioro cognitivo, osteoporosis, problemas de fertilidad y envejecimiento acelerado. Es uno de los tóxicos legales con peor relación riesgo-beneficio: no ofrece ninguna ventaja clínica, y sí, acorta la vida de forma clara y medible", alerta el doctor.

El cardiólogo se apoya en estudios para poner el asunto en perspectiva: "Cada cigarrillo te quita unos 19 minutos de vida. Cada calada, 80 segundos. Pero si lo dejas, puedes recuperar hasta 10 años de vida de media; tu riesgo de cáncer cae un 50% en pocos año y tu riesgo de infarto se reduce hasta un 80%".

"Si fumas, dejarlo es probablemente la intervención más potente para tu salud. Esto no es un mensaje paternalista, es fisiología, son los datos que tenemos de los estudios", sentencia.

El impacto acumulativo: horas, días y años perdidos

Si consideramos a un fumador promedio que consume una caja diaria de 20 cigarrillos, el impacto en su salud es alarmante. Este hábito equivale a perder siete horas de vida cada día. En un año, esto se traduce en aproximadamente 106 días, o poco más de tres meses de vida. A lo largo de una década, un fumador podría perder cerca de tres años de vida debido al tabaquismo.

Consecuencias médicas y sociales

Además de reducir la longevidad, el tabaquismo está asociado con una calidad de vida significativamente deteriorada.

Las enfermedades relacionadas con el tabaco no solo acortan la vida, sino que también la hacen más dolorosa y difícil. Condiciones como el cáncer, los infartos y la insuficiencia respiratoria pueden requerir tratamientos costosos y prolongados, afectando tanto al fumador como a su familia y al sistema de salud pública.

En términos sociales, el tabaquismo también tiene un coste elevado. El humo afecta a los no fumadores, especialmente a niños y mujeres embarazadas, quienes pueden desarrollar problemas respiratorios, bajo peso al nacer e incluso cáncer de pulmón por la exposición pasiva.

El tabaco contiene unas 70 sustancias cancerígenas

La solución: dejar de fumar

El tabaquismo es prevenible, y los esfuerzos para reducir su prevalencia han demostrado ser efectivos en muchos países. Campañas de concienciación, impuestos al tabaco, leyes que prohíben fumar en espacios públicos y programas de cesación han ayudado a disminuir el número de fumadores.

Para quienes ya fuman, dejar el tabaco es la mejor decisión para mejorar su salud y prolongar su vida. Existen múltiples recursos, como terapias de reemplazo de nicotina, medicamentos y grupos de apoyo, que pueden facilitar el proceso de abandono del hábito.

Además, dejar de fumar tiene beneficios inmediatos: en 20 minutos, la frecuencia cardíaca y la presión arterial comienzan a normalizarse; en 12 horas, los niveles de monóxido de carbono en la sangre se reducen; y en un año, el riesgo de enfermedad cardiovascular se reduce a la mitad.