Así expresa Margot Fink la punzante ansiedad que una persona trans como ella siente ante unos baños exclusivos para Hombres y otro para Mujeres y que no ofrecen otra alternativa para alguien transgénero. "Ni siquiera puedo describir lo aliviado que me siento cuando un cine, un café u otro espacio público ofrece un baño de género neutro".
La tradicional iconografía binaria de las puertas aumenta sobremanera la incomodidad e inseguridad de los seres humanos con orientación distinta a la que marca su biología al enfrentarse al problema de decidir en qué baño encajarán mejor. Los letreros que segregan por género excluyen intrínsecamente a las personas que no se ajustan a los estereotipos tradicionales. No se suele hablar mucho de los baños (WC), aunque todos los usamos, pero son los lugares de muchos procesos subyacentes relacionados con los roles de género.
Aliens y robots
Margot nació mujer, pero nunca se ha identificado como tal. Ella se autodefine más específicamente como transmasculino y viste con ropa típicamente masculina. Usa una faja que aprisiona su pecho, ya que nunca se ha sometido a una terapia de reemplazo hormonal. Ni tiene por qué hacerlo. Margot tiene vagina, pero aún así se identifica como hombre.
No abundan lugares del mundo en los que una persona transexual pueda sentirse absolutamente cómoda para decidirse a usar un baño como el que existe, según relata en una crónica el periodista Ricardo de Querol, en un restaurante costero de California: las puertas de sus lavabos están señalizadas para Aliens y Robots. El cliente no tiene que preocuparse en cuál entrar. Son espacios genderfree: "Sé lo que quieras ser", aclara debajo de los carteles.
Sin embargo, casi resulta anecdótico este singular ejemplo. Actualmente, en Estados conservadores de los Estados Unidos, como Carolina del Norte o Misisipi, han aprobado normas en las que se exige que cada persona use el baño propio del sexo con el que nació, en contraste con la orden ejecutiva que firmó la Administración de Obama para que todas las oficinas federales y centros educacionales dispusieran de baños unisex para que, cada uno, libremente, acceda a ellos sin ningún problema.
La escuela primaria Miraloma de San Francisco, por ejemplo, fue una de las primeras en no hacer distinción de sexos en los baños entre niños y niñas. En el mismo sentido actuó el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, al firmar una legislación por la cual se obliga a que los baños de un solo usuario sean unisex o neutros, sin necesidad de identificarlos sexualmente.
En este sentido, los lugares públicos como bares o restaurantes tienen la obligación de adecuar la señalización de sus váteres para personas transgénero. O, simplemente, no diferenciar las puertas entre los eternos conceptos binarios de masculino y femenino. ¿Existe alguna necesidad, en 2021, de que los baños públicos estén segregados así?
Baños para todos
La opción neutral elimina la ansiedad y el temor por la marginación que las personas transexuales puedan sentir al entrar en el lugar equivocado y su elección les haga correr el riesgo de ser objeto de burla, miradas de menosprecio, o lo que es peor, acoso sexual, especialmente, en el caso de las mujeres. O soportar el enojo o la protesta pública por parte de otros ocupantes intolerantes, de piel fina y fácil ofensa, a estas nuevas realidades identitarias cuando una persona trans sale de un WC con letrero binario.
Normas similares para evitar esta discriminación se están ya implantado en buen número de países occidentales como Alemania, Suecia, Francia, Reino Unido, Australia y Argentina, entre otros.
En España, donde el machismo presente y latente pervive aún con cierta vigencia, incluso en el sector femenino más conservador, empieza a darse un encendido debate para promulgar un articulado que legisle este problema que afecta a la dignidad de las personas trans a la hora de acudir a un baño público.
Por lo tanto, los baños públicos se han convertido ahora en una lucha del colectivo trans, dentro del movimiento LGTBI, contra la señalización que los margina y en defensa de los derechos civiles.
Estos cambios reflejan la necesidad de proyectar la igualdad, sin diferenciar la orientación sexual de cada usuario. Hace años que la ciencia ha demostrado que la asignación binaria de sexos no refleja la diversidad de identidades sexuales que existe.
En la actualidad, en inglés, según Medical News Today, se contemplan hasta 60 opciones de género distintas, lo que en principio puede resultar algo inquietante porque la orientación sexual podría llegar a considerarse una simple cuestión cultural o filosófica antes que biológica. De hecho, desde 1986 la filosofía del movimiento politically correct en Estados Unidos empezó a promover el argumento de que la identidad sexual es un producto cultural.
Al nacer, todos los seres humanos somos una pizarra en blanco, excepto en algunas diferencias físicas. De ahí que se aboga por no hablar de hombre o mujer sino de seres humanos que han nacido accidentalmente con o sin pene. Así, la creencia de que uno es macho alfa es, simplemente, una idea construida políticamente y diseñada para permitir a las personas nacidas con pene dominar a aquellas que han nacido sin él.
Con el fin de desestigmatizar este arduo y doloroso proceso de eliminar barreras e interactuar de forma libre y segura, también se trata de reivindicar el derecho de los trans a cambiar el sexo biológico sin que implique la necesidad de presentar informes médicos o tratamientos hormonales para utilizar los baños públicos u otros espacios públicos separados para hombres y mujeres, como pueden ser los vestuarios deportivos y similares.
Hablamos de una verdadera necesidad psicofísica de autoafirmar la nueva identidad, lejos de cualquier capricho modernista. La Ley de Identidad de Género ya permite a cualquier persona cambiar legal y documentalmente su nombre y su sexo, sin necesidad de que el psiquiatra de turno les diagnostique a los trans una patología que no es tal o que deben someterse a una operación quirúrgica para adecuar su identidad a la que corresponda a sus genitales. De modo que ya no ha de extrañar que alguien que use los baños o vestuarios de mujeres le cuelgue un pene de su pubis. O viceversa.
Los cambios de los hábitos tradicionales divididos por sexos apuntan a que los secretos del psiquismo no se desvelen probablemente nunca en su totalidad. Pero chicas y chicos jóvenes (y no tan jóvenes) están dando pasos de gigante para descubrir cómo somos y lo que podemos llegar a ser. Y que el hecho de nacer con útero o con pene nada define, pues antes que hombre o mujer se es persona.
Baños para géneros neutrales en escuelas de EEUU.
Breviario de los términos que describen la identidad y expresión de género
¿Por qué importa esta lista? Es sorprendente que el género, algo que muchos de nosotros pensamos que era un concepto muy simple, sea en realidad tan personal, matizado y complejo. Por esta razón, esta lista es muy importante para poder digerir un concepto tan complejo y confuso como el género. Disponer de un lenguaje que ayude a demostrar las muchas formas en que las personas experimentan, expresan o identifican su género nos permite ver y comprender más claramente todo el espectro de género, más allá de las categorías tradicionales de género binario de hombre y mujer. Hay que destacar que el género es una parte esencial de la salud y el bienestar de todos. Familiarizarse con el lenguaje que ayuda a hablar sobre esta parte de la identidad y la sociedad es una excelente manera de cuidarse y ser un aliado para los demás.
AFAB: Acrónimo que significa "mujer asignada al nacer".
Agender: Alguien que no se identifica con la idea o la experiencia de tener un género.
Aliagender: Una identidad de género no binaria que no encaja en los esquemas o construcciones de género existentes.
AMAB: Acrónimo que significa "varón asignado al nacer".
Hermafrodita: Alguien que tiene una presentación o identidad de género que es neutral en cuanto al género, andrógino o que tiene características tanto masculinas como femeninas.
Aporagender: Género específico que es diferente de masculino, femenino o cualquier combinación de los dos.
Bigender: Este término describe a alguien que se identifica con dos géneros distintos. O el nivel de identificación que tiene con un género en particular (como 50% masculino, 50% semigirl).
Binarismo: Generalmente, el binarismo se refiere a los sistemas y esquemas de género que se basan en la existencia de dos partes opuestas, como hombre/mujer o masculino/femenino. Más específicamente, el binarismo es un tipo de sexismo que borra los roles e identidades de género no binarios étnicos o culturales específicos.
Disforia corporal: La disforia corporal es diferente del trastorno disfórico corporal. Se refiere a un tipo específico de disforia de género que se manifiesta como angustia o incomodidad con aspectos del cuerpo.
Boi: Un término, utilizado principalmente en las comunidades LGBTQIA +, que generalmente describe a alguien que tiene una presentación, una sexualidad o un género que se considera juvenil.
Marimacho: Usado principalmente en comunidades LGBTQIA +, este término suele describir a alguien con una presentación, sexualidad o género que se considera masculino.
Cisgénero: Término utilizado para describir a las personas que se identifican exclusivamente con su sexo o género asignado al nacer.
Cissexismo: Una forma de opresión que discrimina a quienes no son cisgénero.
Demiboy: Esta identidad de género no binaria describe a alguien que se identifica parcialmente como niño, hombre o masculino. pero no transmite ninguna información sobre el sexo biológico.
Demigender: Este término general incluye identidades de género no binarias y usa el prefijo demi-. Esto puede incluir: demigirl, demiboy, demienby o demitrans.
Demigirl: Esta identidad de género no binaria describe a alguien que se identifica parcialmente como niña o mujer. El término no informa sobre el sexo biológico.
Diádico: Describe a las personas que tienen características sexuales, como cromosomas, hormonas, órganos internos o anatomía, que se pueden clasificar fácilmente en el marco sexual binario de hombre o mujer.
Presentación femenina: Término que describe a las personas que tienen una expresión o presentación externa de género que ellos u otros categorizan como femeninos, ya sea a través de aspectos de su estilo, apariencia, rasgos físicos, gestos o lenguaje corporal.
Femme: Esta es una etiqueta para una identidad o expresión de género que describe a alguien con un género que es o se inclina hacia lo femenino. Algunas mujeres también se identifican como mujeres. Femme indica la forma en que alguien experimenta o expresa su género y no proporciona ninguna información sobre el género o el sexo que se le asignó al nacer.
De mujer a hombre (FTM): Este término y acrónimo se usa más comúnmente para referirse a hombres trans, y algunas personas trans masculinas a las que se les asignó el sexo de mujer al nacer. Es importante usar este término solo si alguien prefiere que se le llame de esta manera, ya que algunos hombres trans y personas transmasculinas usan términos que no incluyen ni indican el sexo que se les asignó al nacer.
Apático de género: Define a alguien que no se identifica fuertemente con ningún género o con ninguna etiqueta de género. Algunas personas con apatía de género también usan términos que indican su relación con el sexo o el género que se les asignó al nacer. En general, las personas que son apáticas en cuanto al género muestran una actitud de flexibilidad, apertura y despreocupación por cómo los demás perciben y etiquetan la identidad o presentación de género.
Binario de género: También conocido como binarismo de género, este término se refiere a los sistemas de clasificación de género, ya sean culturales, legales, estructurales o sociales, que organizan el género o el sexo en dos categorías mutuamente excluyentes, como hombre/mujer o masculino/femenino.
Disforia de género: Este es un diagnóstico médico y un término informal que se usa para comunicar sentimientos desafiantes o angustia que las personas experimentan en relación con el género. El diagnóstico médico de disforia de género se refiere a un conflicto entre el sexo asignado a alguien (como masculino, femenino o intersexual) y el género con el que se identifica.
Expresión de género: Es la forma en que alguien expresa su género a través del comportamiento, los gestos, los intereses, las características físicas o la apariencia. A menudo, pero no siempre, se describe utilizando términos como masculino, femenino, neutral, andrógino, conforme o inconforme.
Identidad de género: Esta es la forma en que alguien experimenta el género internamente como parte de su sentido central de sí mismo. La identidad de género no se puede asumir en función de la apariencia, la anatomía, las normas sociales o los estereotipos. La identidad de género no está determinada por el género o el sexo asignados, y a menudo se desarrolla o cambia con el tiempo.
No conforme al género: Este término se utiliza para describir a las personas con una expresión o presentación de género que es diferente de los estereotipos culturales o sociales asociados con el género o sexo percibido o asignado a la persona. La disconformidad de género no es una identidad de género, aunque algunas personas se identifican a sí mismas usando este término. El género no conforme es un término utilizado para describir rasgos físicos en relación con categorías de género definidas social y culturalmente.
Presentación de género: Se refiere a la forma en que alguien usa el comportamiento, los gestos, los intereses, las características físicas o la apariencia para transmitir o presentar externamente un género en particular.
Cuestionamiento de género: Una persona que cuestiona uno o varios aspectos de su género, como su identidad o expresión de género.
Roles de género: Los intereses, comportamientos y gestos que una sociedad o cultura asigna a un género en particular o a las cosas que se esperan de una persona en función de su género asignado, percibido o real. Los roles de género cambian con el tiempo y entre culturas.
Genderfluid: Esta etiqueta se utiliza para describir la identidad o expresión de género. Implica la experiencia de moverse entre géneros o tener un género que cambia durante un período de tiempo particular. Por ejemplo, de un día a otro, de un mes a otro, de un año a otro o de una década a otra.
Genderqueer: Este término e identidad de género no binario describe a alguien con un género que no se puede clasificar como exclusivamente masculino o femenino. Las personas que se identifican como genderqueer experimentan y expresan el género de muchas formas diferentes. Esto puede incluir ninguno, ambos, o una combinación de género masculino, femenino o no binario.
Graygender: Un término de género que describe a alguien que experimenta ambivalencia sobre la identidad o expresión de género y no se identifica completamente con un género binario que es exclusivamente masculino o femenino.
Intergénero: Una identidad de género no binaria que describe la experiencia de tener un género entre lo femenino y lo masculino o es una mezcla de masculino y femenino.
Intersexual: Un término general que describe a las personas que tienen características sexuales, como cromosomas, órganos internos, hormonas o anatomía, que no se pueden clasificar fácilmente en el marco sexual binario de hombre o mujer.
Masculino de centro: Este concepto describe a las personas que identifican su género como masculino o masc. Algunas personas masculinas de centro también se identifican con la palabra hombre, pero muchas otras no. El término masculino de centro le informa sobre la identidad de género de alguien, pero no aclara sobre el sexo o el género que se le asignó al nacer.
Presentación masculina: Con este nombre se define a las personas que tienen una expresión o presentación de género que ellos u otros categorizan como masculinos. La presentación masculina adopta la parte del género de una persona que se muestra externamente, ya sea a través de aspectos de su estilo, apariencia, rasgos físicos, gestos o lenguaje corporal, pero nada indica sobre la forma en que alguien identifica su género o el género o sexo que se le asigna.
Maverique: Esta identidad de género no binaria enfatiza la experiencia interna del género. Describe a aquellos que experimentan el género o tienen una identidad de género central que es independiente de las categorías y definiciones de género existentes, como masculino o femenino, hombre o mujer, masculino o femenino, andrógino o neutral.
Hombre a mujer (MTF): Este término y acrónimo se usa con mayor frecuencia para referirse a mujeres trans y algunas personas trans femeninas a las que se les asignó un varón al nacer. Es importante usar este término solo si alguien prefiere que se le llame de esta manera, ya que hay quienes prefieren usar términos que no indican abiertamente el sexo que se les asignó al nacer.
Multi-género: Concepto que se usa para describir a las personas que experimentan más de una identidad de género. Otras etiquetas de género que caen bajo el paraguas de múltiples géneros incluyen: bigender, trigender, pangender, poligénero. En algunos casos, genderfluid también puede caer bajo este paraguas.
Neutrois: Esta identidad no binaria y término general se emplea para describir a las personas que tienen un género que no es exclusivamente masculino o femenino. Neutrois puede ser un término más amplio que engloba otras identidades de género, como no binario, agender, genderfluid o sin género.
No binario: También conocido como enby, este es un término de identidad de género y genérico para las identidades de género que no pueden categorizarse exclusivamente como masculinas o femeninas. Los individuos que se identifican como no binarios pueden experimentar el género de diversas formas, incluida una combinación de hombre y mujer, ni hombre ni mujer, o algo completamente distinto. Algunas personas no binarias se identifican como trans, mientras que muchas otras no. Si una persona no binaria también se identifica como trans, a menudo depende de la medida en que esa persona se identifica, incluso parcialmente, con el sexo o el género que se le asignó al nacer.
Novigender: Una identidad de género utilizada por personas que experimentan tener un género que no se puede describir usando el lenguaje existente debido a su naturaleza compleja y única.
Pangender: Una identidad de género no binaria que describe a las personas que experimentan todas o muchas identidades de género en el espectro de género simultáneamente o con el tiempo.
Queer: Es un término que se refiere a una identidad de género y sexual diferente a la heterosexual y cisgénero. Se emplea a veces para expresar que la sexualidad y el género pueden ser complicados de identificar, cambiar con el tiempo, y no encajar ordenadamente en una identidad o la otra, como ser hombre, mujer, gay o hetero.
Sexo: La clasificación típica de una persona como hombre, mujer o intersexual basada en el sistema existente de organización de cuerpos humanos y biologías. Este sistema se basa en cromosomas, hormonas, órganos reproductores internos y externos y características sexuales secundarias.
Sexo asignado al nacer: Esto se refiere al acto de asignar o designar un sexo en particular a una persona en función de sus cromosomas, hormonas, órganos reproductores internos y externos y características sexuales secundarias. A menudo esto lo realizan profesionales médicos durante el embarazo o inmediatamente después del parto. El sexo que se le asigna a una persona al nacer no determina ni indica nada sobre su auténtica experiencia o identidad de género.
Disforia social: Un tipo específico de disforia de género que se manifiesta como la angustia e incomodidad que resulta de la forma en que la sociedad u otras personas perciben, etiquetan, refieren o interactúan con el género o el cuerpo de alguien.
Butch suave: Tanto una identidad de género como un término utilizado para describir la expresión de género no conforme de alguien que tiene algunos rasgos masculinos o marimachos, pero que no se ajusta completamente a los estereotipos asociados con las lesbianas cisgénero masculinas o marimacho.
Marimacho de piedra: Es tanto una identidad de género como un término utilizado para describir la expresión de género disconforme de alguien que encarna rasgos asociados con la masculinidad femenina o estereotipos asociados con la masculinidad tradicional.
Tercer género: Con origen en culturas nativas y no occidentales, el tercer género es una categoría de género que incluye a las personas que tienen un género que no puede categorizarse exclusivamente como masculino o femenino, o que es diferente de masculino o femenino.
Transfeminina: Una etiqueta de identidad de género que transmite la experiencia de tener una identidad de género femenina diferente al género o sexo que se le asignó al nacer.
Transgénero o trans: Un término general que incluye muchas identidades de género como una identidad de género específica que describe a aquellos con una identidad de género que es diferente del sexo asignado al nacer (masculino, femenino o intersexual).
Transmasculino: Una etiqueta de identidad de género que transmite la experiencia de tener una identidad de género masculina diferente al género o sexo que se le asignó al nacer.
Transexual: Dentro del paraguas de transgénero, transexual es una palabra que se usó médica e históricamente para indicar una diferencia entre la identidad de género de uno (es decir, la experiencia interna del género) y el sexo asignado al nacer (como masculino, femenino o intersexual). Transexual se usa a menudo (aunque no siempre) para comunicar que la experiencia del género implica un diagnóstico médico o cambios médicos, como hormonas o cirugía, que ayudan a alterar la anatomía y la apariencia para sentirse más congruentes con la identidad de género. Debido a una historia tensa, la palabra transexual puede ser polémica y no debe usarse a menos que alguien solicite específicamente que se le mencione de esta manera.
Trigender: Describe la experiencia de tener tres identidades de género, simultáneamente o en el tiempo. Indica la cantidad de identidades de género que experimenta alguien, pero no necesariamente revela qué géneros están incluidos en la identidad trigender de una persona determinada.
(Términos revisados médicamente por Janet Brito, Ph.D., LCSW, CST. Escrito por Mere Abrams, LCSW el 20 de diciembre de 2019)