El valle de Álava conocido como “la pequeña Suiza” y que “enamoró a la realeza”, según ‘National Geographic’
La famosa revista de viajes y naturaleza habla en uno de sus artículos de un lugar que es famoso por su belleza e historia a partes iguales
Hay rincones y paisajes a lo largo y ancho de Álava que parecen sacados de otros países, como si de una réplica exacta se tratase. De hecho, entre verdes prados, frondosos bosques y rodeados de montañas, la geografía alavesa cuenta con un lugar que, a simple vista, recuerda a una pintoresca aldea de Suiza.
Relacionadas
Así describe‘National Geographic’ a este lugar, que lo ha llegado a considerar entre los 25 mejores destinos del mundo para visitar en 2026. Pero, ¿de qué sitio estamos hablando y a qué se debe tal reconocimiento?
La “pequeña Suiza” del rey Alfonso XIII
El rincón del que habla esta revista no es otro que Aramaio, un pequeño pueblo situado al norte de Álava y que, según la historia, el rey Alfonso XIII quedó maravillado por su belleza, llegando a rebautizar este municipio como “la pequeña Suiza”.
Los antiguos relatos narran que el monarca descubrió esta localidad en una de sus visitas a Euskadi, y que muy pronto quedó prendado de ella. La tranquilidad, la naturaleza y su esencia rural fueron solo algunos de los motivos que cautivaron al rey.
Si nos fijamos en su paisaje, parece un lienzo decorado por robles, hayas y pinos que, en estas fechas, se tiñen de colores rojizos y ocres. Entre sus caminos, hay hasta nueve barrios que conforman el Valle de Aramaio, con Ibarra como capital.
Este paraje natural se encuentra entre las montañas delParque Natural de Urkiola, al igual que cerca de los embalses de Urrunaga y Ullibarri-Gamboa. Por lo tanto, no cabe ninguna duda de que es un espectáculo para los amantes de la naturaleza.
El pueblo a una hora de Vitoria elegido “como uno de los mejores del mundo por la ONU”, según ‘National Geographic’
Aldeas con historia y encanto
Ibarra, uno de los núcleos de población más importantes de Aramaio, cuenta con puntos de interés como la ermita de Santa Ana, el Ayuntamiento porticado o la iglesia de San Martín, entre calles llenas de jardines y pequeños arroyos.
Asimismo, otra de las aldeas más destacadas es la de Azkoaga, que goza de un rico patrimonio arquitectónico. Buen ejemplo de ello son la iglesia de San Juan Bautista, las ermitas de Santa Águeda y San Miguel, o el baserri de Salturri.
Por otro lado, hay zonas como Etxaguen, protegido por la peña de Arangio, y Olaeta, con vistas al monte Anboto, rodeado de leyendas y mitología vaca con Mari como protagonista, que completan un recorrido lleno de naturaleza.
El monumento vasco Patrimonio de la Humanidad que “inspiró un best seller de Ken Follet”, según ‘National Geographic’
Sobre ‘National Geographic’
‘National Geographic’es una de las revistas más famosas que hay en todo el mundo. Fundada en el siglo XIX, trata temáticas como la ciencia, los viajes, la historia y la naturaleza. En sus contenidos, siempre aporta información y fotografías de gran calidad.
Al margen de la revista, también tiene canales de televisión y otros formatos digitales con una perspectiva divulgativa. Cabe mencionar que ‘National Geographic’ también apoya proyectos de investigación y conservación de la flora y fauna.
Con el paso del tiempo, se ha expandido a nivel internacional, por lo que vende muchas ediciones en países de todo el mundo. Y, por supuesto, con la misión de informar y crear conciencia sobre el entorno que nos rodea.
Temas
Más en Rutas y naturaleza
-
Cinco claves para exprimir al máximo un viaje organizado a Egipto
-
Reservas de la Biosfera de Urdaibai y Bardenas, equilibrio entre el ser humano y la naturaleza
-
Poceairón, una joya prerromana escondida en la Sierra de la Demanda
-
Circular de Saldropo, ruta por el corazón del Parque Natural del Gorbeia
