Nos acercamos a la vecina población burgalesa de Espinosa de los Monteros. Situada en un valle al noroeste de las merindades, cuenta en su entorno con zonas de montaña como la Machorras o Castro Valnera. Hoy visitamos los bosques de Espinosa.

DATOS PRINCIPALES  

·        Kilómetros: 14,86 km

·        Desnivel positivo: 443+ 

·        Duración: corriendo 1:45h / Caminar - correr: 2:10h / Senderismo 2:40h

LLEGADA AL PUNTO DE PARTIDA   

·        Desde Bilbao, salimos por San Mames y tomamos la A-8 sentido Santander. Casi inmediatamente tomamos la salida para coger la BI-636 primero y luego la CL-629 hasta Bercedo. Allí cogemos la BU-526 y después de pasar Espinosa, tomamos la primera a la izquierda para llegar hasta Hornillalatorre.

·        Desde Donostia saliendo por Amara nos incorporamos a la AP-8. Vamos por hasta Bilbao donde cogemos la BI-636 y seguimos los pasos del punto anterior.

·        Desde Vitoria, salimos por Lakua para por medio de la N-622 llegar a Altube donde cogemos la AP-68 hasta Bilbao. Una vez allí circunvalamos la ciudad para acceder a la BI-636 y allí seguimos las indicaciones del primer punto.

·        Desde Pamplona, por medio de A-15 y después de la N-1 llegamos a Vitoria. Allí tomamos la salida 352 por la cual nos incorporamos a la N-622. A partir de aquí continuamos los pasos del punto anterior.

DESCRIPCIÓN  

La localidad burgalesa de Espinosa de los Monteros, pegada tanto a Bizkaia como a Araba, es uno de los lugares cercanos a nuestro territorio donde podemos hacer una escapada de un día perfectamente. Por aquí nombres como Las Machorras, Castro Valnera y cumbres como Picón Blanco son muy reconocibles para los amantes de la montaña. En este caso vamos a descubrir una ruta sencilla, bonita, pero alejada de esos lugares y de esa forma además de conocer esa otra montaña burgalesa disfrutamos de un entorno menos frecuentado y donde poder poner los cinco sentidos en todo el recorrido.

En Imagenes: Por los montes de Espinosa de los Monteros Gonzalo Pérez Zunzunegui

Para ello dejamos atrás unos pocos kilómetros Espinosa de los Monteros y nos acercamos a la población de Hornillalatorre. Enclavada entre dos imponentes peñas, Oricedo y Peña Caballera (Citorca), tiene una situación privilegiada desde donde parte nuestra excursión de hoy. Esas dos peñas bien merecen una ascensión, así que tomamos nota para próximas salidas.

En Imagenes: Por los montes de Espinosa de los Monteros Gonzalo Pérez Zunzunegui

El primer tramo de la ruta es sencillo. Tras unos primeros metros por asfalto, enseguida tomamos pista de tierra que nos lleva a la población de Redondo. Son dos kilómetros donde el imponente paisaje de lo que dejamos atrás nos lleva prácticamente en este recorrido a girar nuestra cabeza de manera continua para no perdernos nada. Cuando llegamos a Redondo, justo al pasar por la bonita iglesia de San Cristóbal Mártir, tenemos una estupenda visión de Hornillalatorre con las dos peñas flanqueando la población a ambos lados como guardianes de piedra de todo el valle de Sotoscueva.

En Imagenes: Por los montes de Espinosa de los Monteros Gonzalo Pérez Zunzunegui

Damos un pequeño rodeo para salvar las vías del tren y, dejando atrás las últimas casas de Redondo, nos introducimos ya totalmente en terreno de monte. La ascensión es exigente ya que en tres kilómetros ascenderemos más de 300 metros de desnivel con una media prácticamente estable del 10%. Durante este tramo tenemos unas inmejorables vistas de todo el valle de Sotoscueva, de las Peñas Guardianas y de toda la merindad. Al fondo incluso, intuimos donde se sitúa el monumento natural de Ojo de Guareña.

CONSEJOS PARA REALIZAR ESTA RUTA 

Hidratación. además de la fuente desde donde partimos nuestra ruta, por el camino nos encontramos un par de ellas por lo que el agua no será un problema.

Calzado. Importante un calzado multi superficie ya que tenemos de todo, asfalto, pista, senda y algo de piedra.

Dificultad. ruta muy sencilla de seguir y de hacer, un par de cruces donde fijarse y nada más.

Tras este tramo tenemos un pequeño descanso, incluso una ligera bajada. Así, hemos llegado a la parte alta donde ya vemos las dos últimas cimas que se desprenden del cordal de La Churra (1.498m) como son Zurruzuela y Carrascosa. Todas estas cimas son muy accesibles desde el puerto de Las Machorras.

En Imagenes: Por los montes de Espinosa de los Monteros Gonzalo Pérez Zunzunegui

Continuamos adelante y llegamos a uno de los lugares más sorprendentes de todo el trayecto. De repente y sin previo aviso, tras el cambio que hemos realizado de sendero a pista ancha de tierra, el entorno nos cambia por completo para nuestro deleite. Acabamos de entrar en un impresionante hayedo como surgido de la nada, las laderas que hemos flanqueado no nos dejaban ver esta maravilla escondida. Las imponentes hayas se suceden una tras otra y el sonido de la fauna de la zona es muy audible gracias a la paz que se respira dado lo poco transitado del entorno, solamente rota por el arrullo de las aguas de los riachuelos que se cuelan serpenteando la montaña por todo el hayedo.

DOMINGO PÁJARO

Casi no somos ni conscientes de que seguimos subiendo, aunque de una forma mucho más suave, lo que hace que podamos disfrutar de todo lo que nos rodea. Casi sin esfuerzo, pero con todos los sentidos repletos de estímulos, llegamos al punto más alto de la jornada. Es la cima del día: Domingo Pájaro (1.077 metros). Forma parte del cordal de Costal, situado justo encima de Espinosa y es una cumbre que sirve de nexo a Costal con las principales cimas de la Sierra de Guzmantara. Es herbosa e intuimos que el pastoreo es la principal actividad de esta zona por las numerosas vallas que lo rodean.

En Imagenes: Por los montes de Espinosa de los Monteros Gonzalo Pérez Zunzunegui

A las vistas de Espinosa, del valle de Sotoscueva y de las peñas se suma la visión de unos de los montes más importantes de la zona como es Picón Blanco, que junto con Peña Lusa y Picón del Fraile son los puntos culminantes del Valle de Soba. Tras reponer fuerzas tomamos el camino de descenso. Es sencillo, tanto de seguir como de bajar, pero hay que tener un poco de cuidado porque aunque el terreno es cómodo, el desnivel se acentúa según vamos recorriendo metros.

Explora más rutas de esta sección aquí y síguenos en @nuestrasrutasenon

VALLE DE SOTOSCUEVA

Finalmente llegamos de nuevo a la población de Redondo, la cual atravesamos en su totalidad para llegar de nuevo a la iglesia de San Cristóbal Mártir, donde ya tan solo tenemos que desandar nuestros pasos de inicio para terminar la ruta. Durante este trayecto volvemos a tener la vista, justo delante nuestra, del desfiladero de la Hoz, con Hornillalatorre y sus dos peñas pétreas guardianas en primer término.

Gonzalo Pérez Zunzunegui

Con esto finalizamos este curiosa y sorprendente excursión donde de nuevo nos hemos dejado llevar por esos entornos no tan frecuentados pero que bien merecen una salida montañera. Hayedos, pequeños ríos, cumbres con graciosos nombres y un entorno rural es lo que nos ha mostrado este modesto valle de Sotoscueva, a apenas cinco minutos de la muy conocida Espinosa de los Monteros

Powered by Wikiloc

PLANES ALTERNATIVOS 

A continuación, un par de planes extras con los que completar nuestra jornada de monte:

·        Recorrer Espinosa de los Monteros: teniendo en cuenta que después de Burgos es la población con más monumentos de la provincia tenemos mucho que visitar. Empezamos por el ayuntamiento del siglo XIX con sus cinco arcos, la plaza de Sancho Gracia donde cada martes hay un mercadillo, varias torres medievales como la de los Monteros, la de los Azulejos, Velasco, Berrueza, Pumarejo. También podemos ver los palacios de los Fernández Villa, el de los Cuevas Velasco o el espectacular de los Chiloeches. Tenemos varios conjuntos religiosos donde destaca la Iglesia de Santa Cecilia, que data de los siglos XVI y XVII. Por último, a los numerosos edificios civiles le sumamos un lugar muy frecuentado en verano como es su piscina natural gracias al represado del rio Trueba. Todo esto lo completamos con sus dos museos, el de los Monteros del Rey y el museo Etnográfico. Mucho que ver en la localidad burgalesa. Mas info en https://espinosadelosmonteros.es/

·        Monumento natural de Ojo de Guareña: Se trata de un complejo kárstico situado en la Merindad de Sotoscueva, al norte de Burgos. Este monumento natural es considerado el más extenso de España y uno de los más importantes de Europa, con más de 110 kilómetros de galerías exploradas. Actualmente, se pueden realizar visitas guiadas a dos cuevas: la Cueva Ermita de San Bernabé, un recorrido de aproximadamente 400 metros de galería y la ermita de San Tirso y San Bernabé excavada en la entrada de la cueva. También se puede visitar la Cueva Palomera, pero esta visita consiste en un espeleo paseo ya que la cueva no está acondicionada y se requiere unas condiciones físicas aceptables. Hay que destacar que Ojo de Guareña fue protegido como monumento natural en 1996. Mas info en https://www.cuevaojoguarena.com/

Por supuesto en Espinosa tenemos un montón de lugares donde reponer fuerzas con lo mejor de la gastronomía de la zona.