Emprender una ruta cervecera por Euskal Herria es mucho más que un viaje entre fábricas. Es una travesía emocional que nos conecta con historias de pasión, resiliencia y creatividad. Desde la vibrante Bizkaia hasta la serena Álava, pasando por la innovadora Gipuzkoa y la tradicional Navarra, cada parada es un capítulo que enriquece nuestra alma y deleita nuestro paladar.

Cervezas con sabor a cultura

Nuestra aventura comienza en Zamudio, donde Drunken Bros fusiona desde 2012 la pasión por la música y la cerveza. Sus cervezas son diferentes y están creadas con mucho mimo y pasión, ya que utilizan los mejores ingredientes disponibles, intentando dar su toque especial para lograr un producto de calidad con personalidad propia. Y vaya si lo consiguen, pues lo que más les caracteriza es su unión de las cervezas con “otra de sus pasiones”: la música.

La fábrica de Drunken Bros está en activo desde 2020. Cedida

Nos colamos en su fábrica, en activo desde 2020, con taproom (bodegón) para probar algunas como las de Memorial Series, que homenajean a los artistas que cambiaron la música, descubriendo un mundo de sabores, aromas y matices.

Para los más nostálgicos, Remastered Series nos transporta a los estilos de siempre con su toque personal, sin olvidarnos de probar Nightmare Series, a la que definen como “tu peor pesadilla”. Nacida con la intención de recordar aquellas películas, novelas y personajes de terror y ficción con los que crecimos, se trata de una de las cervezas más potentes. Perfectas para ver esas películas o leer esas novelas que tanto nos enganchan.

Nos pasamos por su taproom, donde disponen de siete grifos de los que podemos probar sus variadas referencias, y que abre solo los viernes y sábados. Aprovechamos, por supuesto, la oportunidad de colarnos en el backstage de la magia cervecera, por lo que nos apuntamos a una visita que incluye ruta guiada para conocer su proceso de elaboración, cata dirigida de cinco de sus referencias y un picoteo variado para “no quejarnos de hambre ni salir a gatas” de la fábrica.

El ‘taproom’ de Drunken Bros dispone de 7 grifos con varias referencias. Cedida

Medallas y premios a la mejor categoría

Nos movemos a territorio guipuzcoano, concretamente a Hernani, donde Basqueland Brewing se erige como un faro de excelencia cervecera. Dedicados a hacer cerveza a la altura de la experiencia culinaria vasca, elaboran esta bebida artesana de estilo auténtico con los mejores ingredientes y técnicas desde el corazón de Euskadi para toda Europa. Entre sus propuestas, encontramos que su gama base y sus ediciones limitadas han recibido docenas de medallas y premios de mejor cerveza en su categoría.

Basqueland Brewing cuenta con docenas de medallas y premios. Esti Veintemillas

Además de para ponerles cara, nos adentramos en su fábrica para conocer la cerveza artesana recién hecha, y por supuesto, también en su taproom, donde degustamos sus últimas creaciones.

La fábrica de cerveza artesana Basqueland Brewing. Rubén Plaza

En esta maravillosa cata, disfrutamos de las vistas, los sonidos, los olores y los sabores de sus cervezas a través de los seis grifos y el amplio surtido de botellas y latas de sus últimos lanzamientos. Como novedades, no nos vamos sin probar Perro Chico, Necto Cooler, Blueberry Muffin o su especial décimo aniversario, All That Glitters.

Por si esto fuera poco, nos quedamos con ganas de pasar por Basqueland Izakaia, su taberna en Donostia, ubicada a escasos metros de la playa de Zurriola, donde es posible degustar cerveza artesana, vinos orgánicos y cocina asiática en un ambiente divertido y desenfadado. Una invitación que queda pendiente de llevarse a cabo en una futura aventura.

Doradas, fresquitas y perfectas para la primavera

Aguantamos el tipo y nos desplazamos, lo más recto que podemos, hasta territorio navarro. En Noáin, Naparbier no solo selecciona las mejores materias primas, sino que pone atención a cada detalle, pues todo se elabora en sus propias instalaciones.

Cervezas Naparbier. Oskar Montero

Aprovechando lo que queda de primavera, no podíamos probar otra novedad que no fuese Hello Spring. Esta festbier dorada, fresca y superbebible, con 5.3% ABV” es perfecta para dar la bienvenida al buen tiempo. 

Nos adentramos en su taproom, ubicado en el polígono de Noáin y que abre jueves, viernes y sábado, para disfrutar de “buen rollo, birras top y comida espectacular”. No nos cabe duda, pues en compañía de sus neveras llenas y sus variados grifos, nos convertimos en verdaderos expertos del sabor de la cerveza artesana.

Más de 20 cervezas artesanales a elegir

Finalizamos nuestro recorrido con una propuesta perfecta para los más clásicos, por lo que damos unos pasos hacia territorio alavés. Una vez en Oiardo, nos plantamos en Baias Garagardotegia con la intención de conocerlo todo sobre su filosofía sustentada en la educación del gusto. Explorar, cuestionar y experimentar redescubriendo aromas y sabores únicos. Entre sus más de 20 cervezas elaboradas por ellos de forma artesanal nos cuesta elegir, pero nos acabamos decantando por algunas como Eko o Ambar.

Cervezas Baias. Jorge Muñoz

Como no podía ser de otra manera, nos sumergimos en su taproom, el local anexo a la fábrica, donde ofrecen un servicio tanto de venta como degustación. Este espacio nos permite tanto probar in situ como llevarnos en packs, cajas o growlers (recipiente de vidrio retornable que permite transportar la cerveza servida del barril a su siguiente destino) las variedades.

Aparte de la bebida, también le echamos un ojo a su pizarra con sugerencias para acompañar las cervezas, pues apuestan por productos locales como artzai gazta (queso) y pintxos especiales que varían cada fin de semana.

Cabe destacar que también ofrecen una experiencia didáctica, sensorial y con sabor autóctono, pues incluye visita guiada a las instalaciones, explicación del proceso productivo, ingredientes y estilos, además de una degustación final de la cerveza de Gorbeia. No obstante, las visitas guiadas están temporalmente suspendidas.

LA MODA DE LAS CERVEZAS ARTESANALES CON DISEÑOS URBANOS



En el vibrante panorama de la cerveza artesanal en Euskal Herria, una tendencia destaca por su creatividad y conexión con la cultura pop. Se trata del diseño de etiquetas inspiradas en videojuegos y elementos visuales llamativos, y es que hay algunas marcas que fusionan arte y cerveza para ofrecer experiencias únicas.

Aparte de algunas mencionadas a lo largo del reportaje, también encontramos otras como Mitika, una firma de cerveza artesana elaborada en Aizoain (Navarra). Destaca por sus etiquetas con ilustraciones de elementos de la mitología vasca y sus cervezas presentan un diseño que recuerda a los gráficos de los juegos retro, capturando la atención de los aficionados tanto a la cerveza como a la cultura gamer.

Además, también nos topamos con algunas como Otsoak o Brew Gast, firmas alavesas que combinan la tradición cervecera con una estética moderna en sus etiquetas. Aunque no están centradas exclusivamente en los videojuegos, sus diseños incorporan elementos visuales contemporáneos que atraen a una audiencia diversa, fusionando ilustraciones vibrantes y referencias clásicas en una identidad visual propia de la cultura pop, y que comparten la mayoría de firmas de cerveza de Euskal Herria como las que hemos probado en este recorrido.

Cervezas Mitika. Unai Beroiz

Te puede interesar:

Despertando todos los sentidos

Este recorrido por las fábricas cerveceras de Euskal Herria nos ha permitido descubrir historias de pasión, innovación y conexión con la tierra. Cada una de ellas es un testimonio del espíritu emprendedor y creativo que caracteriza a esta región, y cada cerveza, una invitación a explorar y disfrutar de la riqueza sensorial, cultural y gastronómica que nos ofrece.