Síguenos en redes sociales:

Un rincón único en Álava: naturaleza increíble y mucha historia al norte del territorio

Situado entre montañas y valles, es uno de los lugares con más encanto que podemos encontrar en nuestra tierra

Un rincón único en Álava: naturaleza increíble y mucha historia al norte del territorioRedacción DNA

Álava tiene muchos atractivos tanto para locales como para turistas. La historia, la gastronomía, la cultura y la naturaleza son tan solo algunos de los motivos que hacen que este territorio sea un lugar digno de conocer. Y, por supuesto, todos y cada uno de los pueblos que forman parte de él. 

Uno de ellos, situado al norte, casi en la frontera con Bizkaia, alberga naturaleza, historia y tradición a partes iguales. Hablamos, claro está, del Valle de Aiala o Aiara, uno de los lugares más curiosos del territorio que merece la pena visitar. 

Ubicación geográfica

El Valle de Aiala, Aiara en euskera, es un municipio que forma parte de la Cuadrilla de Aiala,una de las regiones más extensas de Álava y de todo Euskadi. Limita con otras localidades como Amurrio, Laudio, Okondo o Artziniega.

Según los datos del EUSTAT (Instituto Vasco de Estadística), en 2024 su población era de 2.950 habitantes. Algunos de los concejos más destacados que forman parte del pueblo son Respaldiza (Arespalditza), centro neurálgico, Luiaondo, Menagarai-Beotegi o Zuaza. 

El dominio de la Sierra Salvada

Si por algo es conocido el Valle de Aiala o Aiara, es por su entorno natural. Uno de los puntos más importantes es la Sierra Salvada, también conocida como Garobel. En ella, podemos encontrar cumbres como el Tologorri, Ungino y Aro. 

A través de estos caminos, se puede disfrutar de paisajes de ensueño, rodeado de pequeños montes y valles estrechos. Praderas, bosques, caseríos típicos y otros núcleos de población dibujan el panorama de este pueblo del norte de Álava. 

Localizado muy cerca del cauce del río Nervión, es una zona ideal para realizar actividades como el senderismo. También es un lugar perfecto para otros pasatiempos como, por ejemplo, la observación de aves, gracias a su rica biodiversidad. 

Vista panorámica de Sierra Salvada

Vestigios del pasado en piedra

Más allá de la rica naturaleza que ofrece Aiara, la historia y el patrimonio arquitectónico también son importantes. Esto se refleja en las casas torre y edificaciones defensivas que se pueden hallar, como las que hay en Zuaza y Murga.

No obstante, el monumento más llamativo es el Conjunto de Quejana. Se trata de un recinto medieval perteneciente a la familia de los Aiala en el que se puede aprender la historia local, desde el siglo XIV.

Se compone del Palacio Fuerte de los Aiala, el Convento de San Juan Bautista y el Torreón-Capilla de la Virgen del Cabello. En cuanto a esté último, contiene un museo donde se conservan documentos y materiales de la época. 

¿Cómo llegar desde Vitoria?

Para llegar a Aiara desde Vitoria, lo mejor es ir en dirección norte por la carretera N-622, camino a Bilbao. Ya cerca de Amurrio, se debe acceder por la A-624, que atraviesa el municipio de Aiara y lo conecta con otros núcleos municipales. El viaje dura unos 45 minutos. 

Respecto al transporte público, hay servicios de autobús que unen la capital alavesa con pueblos como Amurrio o Laudio. Desde allí, se puede seguir en taxi o buses locales.