En directo
Última actualización 01:25
Así te he hemos contado la gala de los Goya 2023
'As bestas', la cinta de Rodrigo Sorogoyen, se ha llevado los premios a mejor película, director, actor protagonista, actor secundario y guion original, entre otros
'As bestas', con nueve galardones, ha sido la gran triunfadora de los premios Goya 2023. 'Modelo 77', con cinco, y 'Cinco lobitos', con tres, han sido las otras dos cintas más premiadas, mientras que 'Alcarràs', otra de las favoritas, se ha ido de vacío. Aquí puedes consultar todos los ganadores.
La gala cierra con un sonoro "¡Que viva el cine español!" por parte de Antonio de la Torre y Clara Lago, los presentadores de esta edición. La ceremonia de este año ha estado marcada, sobre todo, por los homenajes a Carlos Saura y las reivindicaciones por la igualdad de género y la sanidad pública.
Maribel Verdú, Ariadna Gil, Miriam Díaz Aroca y Penélope Cruz, protagonistas de Belle Epoque, se reúnen para entregar el Goya a mejor película. El premio es para 'As bestas', que se convierte en la gran triunfadora de la noche con nueve galardones en total.
Los cineastas Mitra Farahani, de Irán, y J.A. Bayona entregan el Goya a Mejor dirección a Rodrigo Sorogoyen por 'As bestas'. El director recoge en este momento el que es su cuarto premio esta noche y aprovecha para criticar la destrucción del medio ambiente causada por algunos proyectos energéticos: "Energía eólica sí, pero no así".
El Goya a Mejor actriz protagonista es para Laia Costa por 'Cinco lobitos'. Recoge el premio de manos de Blanca Portillo y Nora Navas.
Llegan los últimos cuatro premios de la ceremonia. Leonardo Sbaraglia y Asier Etxeandia entregan el Goya a Mejor actor protagonista al intérprete francés Denis Ménochet por 'As bestas'.
'Labordeta, un hombre sin más', de Gaizka Urresti y Paula Labordeta, recibe el Goya a Mejor documental de manos de Almudena Carracedo y Jordi Évole, que ha aprovechado el momento para reivindicar la sanidad pública.
Alberto Mielgo y Macarena Gómez, tras celebrar el buen momento que vive el cine de animación, entregan el Goya a Mejor película de animación a 'Unicorn Wars', de Alberto Vázquez.
Manuel Martín Cuenca y Leticia Dolera entregan el Goya a Mejor guion adaptado a Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lacuesta por 'Un año, una noche'.
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen reciben por 'As bestas' el Goya a Mejor guion original de manos de Paula Ortiz y Daniel Sánchez Arévalo.
Entre felicitaciones a los actores del auditorio, Clara Lago pide que el cuidado de la salud mental se incluya en la sanidad pública. Agradece, además, a Penélope Cruz por ser su inspiración.
Durante el In memoriam, Bely Basarte y Guitarricadelafuente interpretan versiones de, respectivamente, 'Me cuesta tanto olvidarte', de Mecano, y 'Qué bonito', de Rosario Flores.
En su discurso, Fernando Méndez-Leite recuerda que la Academia de la que es presidente "no solo hace los Goya" y aprovecha para reivindicar el papel de las mujeres en el cine y la importancia de los cortometrajes. Anuncia, además, que la entidad creará el Premio Elías Querejeta en honor al productor "que abrió más puertas al cine independiente en tiempos difíciles".
Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia, presenta ‘El bosque del cine español’, un proyecto que plantará especies autóctonas y cuyos primeros 200 árboles compensarán la huella de carbono de la presente edición de los Goya.
Martiño Rivas y Carlos Cuevas entregan el Goya a Mejor Música Original a Olivier Arson por 'As bestas'. El artista, que no recibió formación musical, critica: "Estamos viviendo una situación complicada, con mucha precariedad, pero no puede ser que hacer música sea algo reservado para la gente privilegiada".
María José Llergo e India Martínez entregan el Goya a Mejor canción original a 'Sintiéndolo mucho', de la película homónima. Recoge el premio Leiva, intérprete de la canción junto a Joaquín Sabina.
La vasca Alauda Ruiz de Azúa consigue el Goya a Mejor dirección novel por 'Cinco lobitos' de manos de Clara Roquet y Mar Coll.