Síguenos en redes sociales:

Sánchez apela a los grupos a aprobar la ley de secretos para desclasificar los documentos sobre Mikel Zabalza

El PNV le insta a esclarecer los hechos y exige la desclasificación: "La verdad está en sus manos"

Sánchez apela a los grupos a aprobar la ley de secretos para desclasificar los documentos sobre Mikel ZabalzaEP

 El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha apelado este miércoles a los grupos parlamentarios a aprobar la nueva ley de secretos oficiales para que puedan desclasificarse documentos que arrojen luz a casos como el de Mikel Zabalza, de cuya detención y muerte se cumplen 40 años.

Mikel Zabalza fue detenido el 26 de noviembre de 1985 en San Sebastián en una operación en la que fueron arrestados otros cinco sospechosos de estar vinculados a ETA. Las versiones sobre su muerte -fue hallado 20 días después en el río Bidasoa- han sido siempre contradictorias, pues de un lado se sostiene que la Guardia Civil le torturó y le arrojó al río, frente a la versión de los agentes que señalaron que el detenido huyó y murió ahogado.

El PNV: "La verdad está en sus manos"

"La verdad está en sus manos", ha dicho a Sánchez la diputada del PNV Maribel Vaquero, que le ha instado a esclarecer los hechos y dejar de negar la verdad después de 40 años a la familia Zabalza desclasificando los documentos secretos sobre su detención y muerte.

Tras manifestar su respeto y solidaridad con la familia de Zabalza, Sánchez ha defendido que "ningún poder del Estado debe estar excluido de la rendición de cuentas ni de la fiscalización de sus actos".

Con todo, ha afirmado que no está en sus manos solamente impulsar la aprobación de una nueva ley de secretos oficiales que acabe con la actual norma franquista, que cumpla con el derecho de la ciudadanía a conocer su historia y la verdad, y que establezca la desclasificación automática de determinados documentos transcurridos ciertos plazos.

"Confío en que tengamos una mayoría de grupos parlamentarios para sacar adelante una de las leyes más importantes probablemente de esta legislatura", ha añadido el jefe del Ejecutivo antes de apelar a la "responsabilidad" de las fuerzas políticas para sacar adelante este cambio normativo.

EH Bildu lamenta 40 años de secreto e impunidad

Una ley a la que también se ha referido el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, para responder al diputado de EH Bildu Jon Iñarritu que, al igual que la parlamentaria del PNV, ha lamentado los 40 años de silencio, secreto, impunidad y humillación.

"Un Gobierno que aboga por la profundización democrática, por la memoria histórica, por apoyar a las víctimas no debería mantener bajo llave documentos que podrían esclarecer qué ocurrió, torturas hasta la muerte, encubrimientos, coartadas falsas y humillaciones a las víctimas", ha reprochado Iñarritu.

En su réplica, el ministro Bolaños ha recordado que si un tribunal o una comisión de investigación parlamentaria solicita una desclasificación, esta se estudia y, salvo que afecte esa información a la seguridad nacional, el Gobierno concede la petición.

Más allá de esta posibilidad, ha insistido en la "oportunidad" que tiene la Cámara Baja para derogar la ley franquista de secretos oficiales y que España cuenta con una normativa que impida clasificar cualquier comportamiento que suponga una grave violación de los derechos humanos y que establezca, por ejemplo, que la familia Zabalza pueda acceder a estos archivos.