El PNV considera "una buena noticia" el récord de recaudación de las haciendas vascas para este año porque se hará "sin poner más carga fiscal", mientras que EH Bildu considera el modelo fiscal "injusto", pues "corre fundamentalmente a cargo de las rentas de los trabajadores", ante el descenso de la aportación del impuesto de sociedades. El PSE-EE ha defendido, con un "escenario de crecimiento" económico, unos "presupuestos expansivos" para "reforzar lo público", mientras que el PP vasco prefiere que el dinero "esté en manos de los ciudadanos y que luego no venga un gobierno subvencionándolos porque no tienen dinero suficiente, vía ayudas sociales".
En la tertulia 'Parlamento en las ondas' de Radio Euskadi, recogida por Europa Press, representantes de los partidos políticos con presencia en el Parlamento Vasco han valorado la estimación del Consejo Vasco de Finanzas de recaudar 20.092 millones de euros a final de año.
"Una buena noticia"
El portavoz del PNV, Joseba Díez Antxustegi, considera el récord "una buena noticia" porque "vamos a tener más dinero para destinar a los recursos públicos, a educación, a sanidad, a pagar el transporte público o el tranvía en el que he venido yo ya hasta esta tertulia", y ha incidido en que se ha recaudado más que el ejercicio pasado "sin poner más carga fiscal".
Antxustegi ha recordado que a partir del próximo ejercicio entrará en marcha "la revisión fiscal con más deducciones, con impuestos más bajos para los jóvenes cuando quieren acceder a la vivienda y para las clases medias que ahorran para la jubilación".
El portavoz jeltzale cree que Euskadi es "un país activo con una economía atractiva para la inversión" y que por ello ha tenido más recaudación, "aumentando la economía y sin subir los impuestos".
"Un modelo fiscal injusto"
Por su parte, Arkaitz Rodríguez, parlamentario de EH Bildu, ha querido poner el acento en que la recaudación de récord "corre fundamentalmente a cargo de las rentas de los trabajadores", ante el descenso de la aportación del impuesto de sociedades.
"A lo que nos remite es a un modelo fiscal bastante injusto, que pone la mayor parte de la carga sobre las espaldas de los trabajadores y no exige corresponsabilidad a las rentas del capital o al impuesto de sociedades", ha apuntado, y ha defendido que con motivo de la reforma fiscal la recaudación del próximo año "será menor de la que podría ser. El que más tiene ha de aportar más".
Rodríguez ha expresado que su partido "está dispuesto a facilitar" la aprobación de los presupuestos vascos "siempre que estos traten de alinear sus recursos en la dirección de dar solución a las principales prioridades que tenemos, entre ellas, la principal, la vivienda", un "ofrecimiento" que "hizo el año pasado EH Bildu y que este año volvemos a hacer".
"Escenario de incertidumbre global"
Desde el PSE, su parlamentario Pau Blasi ha valorado que la recaudación es consecuencia de que "la última reforma fiscal ha sido positiva", y que el "ahorro de 335 millones que algunos han vendido como menor recaudación" se debe a la eliminación del IRPF "a las rentas más bajas".
El parlamentario socialista ha aludido en su intervención al "escenario de incertidumbre global", con "conflictos en Ucrania y Palestina sin resolver" y los "aranceles de Trump", y que en España "la derecha y a una ultraderecha que está jugando a la inestabilidad", pero que los presupuestos vascos "tienen que ser expansivos".
"No significa derrochar, tirar la casa por la ventana, pero tampoco significa que en un escenario de crecimiento, con recaudación al alza, con unas previsiones que son buenas para el próximo mes, nos pasemos de cautelosos. Es decir, cautos y vigilantes siempre, pero no restrictivos", ha argumentado.
Blasi cree que es el momento de ser "valientes y ambiciosos y coherentes con esos compromisos que tenemos adquiridos en el acuerdo de Gobierno" y de "reforzar lo público".
"El dinero esté en los bolsillos de los ciudadanos"
La parlamentaria del PP vasco, Laura Garrido, ha defendido que "el dinero esté en los bolsillos de los ciudadanos, que ahora tienen menos", y que "indudablemente" ha subido la recaudación por IRPF "por el impacto de la reforma fiscal", porque "se han subido los impuestos a las clases medias y bajas".
"En cuanto al IVA es muy claro que hay una subida de la inflación, que no se está deflactando la tarifa", ha dicho, para añadir que ello está "retrayendo el consumo". Sobre el Impuesto de Sociedades ha explicado que la subida "es muy preocupante" porque "hay una fuga de empresas".
Garrido considera que Euskadi es una de las comunidades "con cifras de absentismo laboral más altas, donde se celebran la mitad de las huelgas, con una de las producciones industriales más bajas y donde ha caído más la actividad industrial", indicadores por los que no es "muy optimista en cuanto a la situación de las empresas".