Síguenos en redes sociales:

Denis Itxaso anuncia la creación de un programa de alquiler que dé "seguridad frente a impagos y desperfectos" a propietarios

El Consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco ha anunciado la creación de un programa de "alquiler seguro público de impagos y desperfectos" para ofrecer "seguridad a los propietarios"

Denis Itxaso anuncia la creación de un programa de alquiler que dé "seguridad frente a impagos y desperfectos" a propietariosIrekia

El Consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha anunciado la creación de un programa de "alquiler seguro público de impagos y desperfectos" para ofrecer "seguridad a los propietarios" y "aumentar la oferta de vivienda en el mercado libre y moderar los precios en las zonas tensionadas".

Itxaso ha realizado el anuncio en un acto sobre vivienda organizado por elPSE de Gipuzkoa en Donostia, en el que también ha participado la Portavoz Socialista en el ayuntamiento donostiarra, Ane Oyarbide, junto a la Directora de Alokabide, Patricia Val y el Secretario General de los socialistas guipuzcoanos, José Ignacio Asensio.

Los detalles del nuevo programa

Según ha explicado, el nuevo programa de alquiler seguro público tiene como finalidad "dotar de seguridad a los propietarios que tengan dudas sobre la conveniencia o no de sacar sus viviendas al mercado libre de alquiler". "Lo que buscamos es aportar certidumbre a los propietarios, pero también hacerlo a cambio de que los precios sean más razonables", ha afirmado.

Esta medida será complementaria a otras políticas impulsadas por el departamento de Vivienda y Agenda Urbana para "mejorar el acceso a la vivienda, especialmente para los más jóvenes y las familias con rentas más bajas", ha expresado.

"Aseguramos los impagos y cualquier desperfecto que se pueda producir en la vivienda durante la vigencia del contrato, pero a cambio, pedimos a los propietarios que moderen sus rentabilidades y ajusten los precios del alquiler a las horquillas que ofrece para cada vivienda el índice de precios de referencia", ha defendido el consejero.   

Un total de 43.000 viviendas desocupadas

Según los últimos datos de la Estadística del Mercado de Alquiler (EMAL) publicados este viernes, ha recordado el PSE de Gipuzkoa, el número de viviendas de alquiler residencial se ha incrementado un 2% al pasar de 84.374 contratos a cierre de 2024 a 84.927 a 31 de marzo de 2025.

El informe también refleja que las fianzas constituidas durante el primer trimestre de 2025 alcanzaron una renta media mensual de 832,1 euros, lo que supone un descenso del 0,4% respecto al informe elaborado en el cuarto trimestre del año pasado (835,1 euro).

Según los datos recogidos en el último Observatorio Vasco de la Vivienda, en Euskadi existen 43.000 viviendas desocupadas. De ellas, según el PSE de Gipuzkoa, 25.000 son viviendas gestionables y son, por tanto, potencialmente movilizables, 5.000 en Gipuzkoa.