El PP afea a Pradales por "no hacer hincapié en los verdaderos problemas de Euskadi
Garrido apela a "mejorar el autogobierno y dejarse de aventuras", respecto a un nuevo estatus político
La portavoz del grupo parlamentario del Partido Popular vasco, Laura Garrido, ha criticado el discurso "nada ambicioso" efectuado por el lehendakari, Imanol Pradales, durante el debate de política general, al "no hacer hincapié en los verdaderos problemas de la sociedad vasca y de la Euskadi real", como "la vivienda, el empleo, la educación y la industria".
Garrido ha apelado a Pradales a "mejorar el autogobierno y dejarse de aventuras", respecto a un nuevo estatus político, durante su valoración este jueves del discurso del lehendakari en el Parlamento Vasco.
Pradales urge a avanzar en un pacto estatutario al prever "tiempos oscuros" para Euskadi
Ni compacto ni sólido
Según ha trasladado, el PP se ha quedado "perplejo" por el discurso del lehendakari, ya que "la Euskadi real se ha quedado fuera del Parlamento". "No ha sido el discurso compacto y sólido que corresponde al presidente del Gobierno vasco, quien da la espalda al primer problema de los vascos, que es la vivienda", ha desdeñado.
El PP ha echado en falta medidas en materias tales como la sanidad, "más allá de aumentar el número de psicólogos clínicos", asunto en el que le ha pedido una reflexión a Pradales, ya que "los quebraderos de cabeza de los jóvenes son por conseguir empleo estable y vivienda".
Garrido también ha lamentado la falta de palabras sobre la educación, el empleo, la industria, la fuga de talento de jóvenes, la deslocalización de empresas o los colectivos que lo están pasando mal, como "las mujeres y los parados de larga duración".
Sumar reprocha a Pradales su "falta de autocrítica" y que pretenda "arrogarse" en exclusiva la defensa del autogobierno
"El lehendakari ha hablado mucho de los problemas de fuera, pero no de la Euskadi de dentro. Su verdadero discurso es lo que no ha dicho de Euskadi, que es hacer hincapié en los verdaderos problemas de la sociedad vasca. Su modelo hace seguidismo de Bildu y PSE, que nada tiene que ver con la Euskadi real", ha remarcado.
Autogobierno
Cuestionada sobre las palabras de Pradales sobre avanzar en el autogobierno ante el "tiempo oscuro" que se avecina en el Estado español, Garrido ha señalado que "allá cada cual con sus miedos" y ha cuestionado que "el PNV sustente a un presidente del Gobierno que está en una situación insostenible".
Tras mencionar que "con Bildu tiene sintonía para poder llevar adelante un nuevo estatus que supere el marco jurídico actual", la portavoz parlamentaria le ha demandado "dejarse de aventuras".
En este sentido, ha dicho que "nos ha llamado la atención que no haya citado a la Ertzaintza, cuando es uno de los principales síntomas de nuestro autogobierno", además de reseñar que "ha habido tensiones y ataques a la policía durante este verano" y "la Ertzaintza no ha recibido ni una palabra de apoyo del lehendakari".
Respecto al minuto de silencio que la Cámara vasca ha realizado al comienzo del pleno en solidaridad con Palestina y en condena al "genocidio que está cometiendo el Gobierno de Netanyahu", Garrido ha defendido que el PP "lo condena y lo considera una lacra, en sintonía con las principales instituciones europeas que dicen que esto es una masacre", por lo que "correspondía acompañar a ese minuto de silencio" que ha convocado el lehendakari.
Temas
Más en Política
-
El juez mantiene en prisión a Cerdán porque aún hay riesgo de destrucción de pruebas
-
Pradales alerta de que acechan "tiempos oscuros" y urge a un nuevo pacto estatutario para blindar el autogobierno vasco
-
Bildu actuará con "generosidad" para pactar un nuevo autogobierno que proteja a Euskadi de la "oscura" amenaza del PP
-
Esteban afirma que Pradales demuestra que "hay Agenda vasca para seguir siendo un país fiable y confiable"