PSOE y socios rechazan la comparecencia urgente de Robles y Aagesen en el Pleno del Congreso por los incendios
El PP denuncia la falta de medios estatales frente a los incendios mientras el PSOE acusa a la oposición de usar la crisis para desgastar al Gobierno
El PSOE y sus socios parlamentarios han rechazado este martes la solicitud de comparecencia urgente registrada por el PP de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, ante el Pleno de la Cámara para dar cuenta de las actuaciones puestas en marcha por el Ejecutivo para prestar el debido apoyo a las comunidades autónomas afectadas por los incendios este verano.
La solicitud de comparecencia de la ministra Aagesen ha sido rechazada en la Diputación Permanente de la Cámara Baja por 33 votos a favor, 34 votos en contra y 2 abstenciones, mientras que la solicitud de comparecencia de la ministra Robles ha sido rechazada con un empate en la votación (34 a favor, 34 en contra y 2 abstenciones).
Actitud de "brazos caídos"
Durante su intervención en la Diputación Permanente, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Ester Muñoz, ha criticado la "actitud de brazos caídos" del Gobierno ante los incendios que afectan estas semanas a España.
"Lo más grave de todo esto es que el Gobierno adopte una actitud de brazos caídos esperando a ver qué hacen las comunidades autónomas para poder criticar y luego ya si eso, cuando ya está la crítica política, vienen a ofrecernos los medios", ha señalado Muñoz.
El PP, según ha subrayado Muñoz, ha pedido la comparecencia de las ministras "de dos carteras que tienen responsabilidades y capacidades en emergencias".
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso ha incidido en que los medios del Estado "no son del Gobierno, son de los españoles y sirven para salvar vidas". "Cuando una comunidad autónoma pide más medios, la respuesta de un Gobierno serio es 'dime dónde y cuándo te los llevo' y no que eres un incompetente", ha aseverado.
Peticiones de medios
Muñoz ha detallado que piden la comparecencia de las ministras Aagesen y Robles para "que expliquen cómo, cuándo y dónde pusieron a disposición de las comunidades autónomas los medios del Estado".
De este modo, el PP quiere saber "por qué Protección Civil tardó cinco días en pedir a las comunidades autónomas qué medios terrestres tenían y siete en pedir qué medios aéreos tenían", así como "por qué hicieron falta catorce correos electrónicos de las comunidades autónomas pidiendo medios para que pudieran mandarlos".
"Queremos saber por qué hay menos medios y menos aviones que hace un año. Queremos saber por qué no se mandaron las capacidades del Ejército cuando se pidieron y se tardaron cinco días. Queremos saber por qué cada vez que hay una emergencia el Gobierno de España no es responsable de nada, por qué ven en una oportunidad política, por qué se juega con el envío o no de más medios y por qué de todo eso se hace confrontación", ha agregado Muñoz.
Por su parte, el diputado del Grupo Parlamentario Socialista Antidio Fagúndez ha asegurado que el PP trae "como cada año una batería de comparecencia de ministros con la única intención de erosionar o desgastar al Gobierno".
"Y sobre todo en un tema como este, que es tan importante, lo que pretenden es crear una cortina de humo para ocultar el desastre de la gestión y la vergonzosa actuación que han hecho los presidentes de sus comunidades autónomas en la gestión de los incendios", ha sentenciado Fagúndez.
El diputado socialista ha afirmado que el Gobierno "ha puesto a disposición de las comunidades autónomas todos los mecanismos posibles" y ha anunciado que la próxima semana comparecerán en comisión en el Congreso el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra Sara Aagesen.
Temas
Más en Política
-
Robles reprocha a las comunidades falta de prevención y retrasos en pedir medios: "El Ejército no actúa de oficio"
-
El Gobierno vasco reitera su llamamiento a la corresponsabilidad de todas las comunidades para acoger a menores migrantes
-
Alvise niega haberse financiado ilegalmente para las europeas: "Ni un solo euro del señor Romillo fue a pagar la campaña"
-
El Gobierno español crea una comisión interministerial para impulsar su plan de lucha contra la corrupción, liderada por Montero