El Instituto Cervantes deja el inmueble del PNV en París y despeja su futuro uso
Descarta abonar un alquiler hasta el 31 de diciembre de 2030 y los jeltzales lo achacan a una “readecuación de servicios”
El PNV vio cumplida a principios de este año su histórica reivindicación de recuperar la titularidad del inmueble situado en el número 11 de la céntrica Avenue Marceau de París. El edificio, que fue sede del Gobierno vasco en el exilio y que el 28 de junio de 1951 fue desalojado por la fuerza por la Gestapo y entregado al régimen franquista, acogía desde 2009 una delegación del Instituto Cervantes en el exterior; hasta ahora, en que este organismo ha decidido abandonarlo, lo que abre la puerta a un futuro uso de diferente signo por parte de su legítimo propietario, el PNV, que lo compró el 8 de octubre de 1937 gracias a las aportaciones de vascos residentes en América.
Relacionadas
El decreto aprobado en el Consejo de Ministros por el que se procedía a dicha devolución en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, que se publicó en el BOE el pasado diciembre, establecía un método para facilitar el traslado de la sede parisina del Instituto Cervantes. Para ello, habilitaba un periodo de transición que se prolongaba hasta diciembre de 2030 y durante el que el Estado debía abonar al PNV una renta anual “a precio de mercado” por usar las instalaciones.
Esta posibilidad ha sido descartada, según fuentes del propio Instituto Cervantes, que a partir de ahora concentrará todas sus actividades en su sede principal en la capital francesa, en la calle Quentin Bauchart, muy cercana a la anterior. De hecho, ya habría retirado la bandera española y su imagen corporativa, de característico color rojo, de su fachada en la Avenue Marceau, según adelantó eldiario.es.
El edificio de la Avenida Marceau de París ya es oficialmente del PNV
El PNV aseguró a este medio que se trata de un “asunto interno” del Ministerio de Asuntos Exteriores y enmarcó la salida del Cervantes en la “readecuación de servicios” a la que están procediendo el Instituto y el Ministerio. Fuentes de la formación recordaron asimismo que el decreto ley que traspasó la titularidad del edificio establece el procedimiento a seguir y también lo relacionado con su alquiler.
Entre otras cosas, la sede alberga la biblioteca Octavio Paz, con un fondo bibliográfico de más de 50.000 documentos. Sobre el uso de dicho fondo, en la página web del Cervantes se limitaban a señalar que el mismo se ha visto limitado “por razones técnicas” hasta una fecha que se anunciará “oportunamente”.
Ofensiva del PP
Un primer intento de proceder a la devolución del inmueble, como parte del primer decreto ley ómnibus del Gobierno de Pedro Sánchez, fue rechazado el pasado enero por la oposición, aunque se incluyó de nuevo en una versión posterior que sí obtuvo el respaldo del Congreso.
Este paso ya fue comprometido por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2018 dentro de las negociaciones para aprobar sus Presupuestos. Cuando se planteó la moción de censura que desalojaría al popular de La Moncloa y pondría en su lugar a Sánchez, este aseguró entonces al PNV que llevaría a cabo todas las promesas pendientes de Rajoy.
Esteban asegura que el edificio de París se ha devuelto al PNV "simple y llanamente" por justicia
La principal excusa para demorar la devolución ha sido acreditar que la sede fue comprada por el PNV pero tras una exhaustiva investigación se certificó “que el origen de los fondos con que se abonó la compra inicial del edificio no era ni podía haber sido del Gobierno vasco sino que fueron recaudados en 1936 por parte del PNV”.
Este asunto ha sido utilizado asimismo como munición por el PP para atacar a Moncloa, y fue uno de los motivos primigenios del actual divorcio entre los populares y la formación jeltzale. La escalada alcanzó su pico con la decisión el pasado mayo de la Comisión Mixta de relaciones con el Tribunal de Cuentas, donde PP y Vox tienen mayoría absoluta, para que este órgano elabore un informe de fiscalización sobre la devolución. Dicho acuerdo se extiende a la compensación acordada por otros dos edificios ya desaparecidos en Noyon y Compans.
Temas
Más en Política
-
Marlaska avisa que si una CCAA no puede gestionar los incendios "puede solicitar" al Gobierno la emergencia nacional
-
Feijóo reclama al Gobierno que pida "ya" ayuda a la UE para la extinción de incendios
-
Puente niega haberse "cachondeado" de los incendios: "Quien se ríe de la gente es quien sigue de vacaciones"
-
Los asaltantes de la casa del empresario que financió a Alvise buscaban "40 millones en criptomonedas": "Mátale"