Ubarretxena: "Lo que no se pone en duda con el castellano, se hace con el euskera"
La portavoz avanza que desde el Ejecutivo vasco estudiarán "qué vías tenemos" tras la sentencia del Tribunal Supremo
El Gobierno vasco ha manifestado su "gran preocupación" tras la sentencia que confirma la nulidad de varios artículos del decreto sobre el euskera en las instituciones locales de Euskadi. Ha sido la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, quien ha afirmado este jueves tener "una gran preocupación" por la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
Relacionadas
El Supremo confirma la nulidad de parte del decreto sobre el euskera en las instituciones locales
Un falló, que según ha insistido, no comparte el Gobierno vasco al ratificar la nulidad de varios artículos del Decreto autonómico 179/2019 sobre la normalización del uso institucional y administrativo de las lenguas oficiales en las instituciones locales vascas.
La sentencia establece que los preceptos anulados suponen un "desequilibrio" entre las dos lenguas cooficiales, en referencia al euskera y el castellano, en favor de la primera. En esta línea, el fallo del Alto Tribunal mantiene que parte del decreto sobre el euskera es "incompatible" con la Constitución.
“El PP boicotea la oficialidad del euskera en Europa porque compite con la extrema derecha”
Judicialización
En una entrevista Euskadi Irratia, Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas".
"No compartimos la decisión tomada porque, teniendo en cuenta que (el euskera) es una lengua cooficial, lo que no se exige al castellano o lo que no se pone en duda con el castellano, se hace con el euskera, cuando también es cooficial, y es inconstitucional en el ámbito del euskera pero no en el del castellano", ha apuntado.
Por otro lado, la portavoz del Gobierno vasco ha denunciado que haya "ciertas fuerzas políticas" que tratan de "poner obstáculos" al empleo del euskera. Además, ha añadido, "utilizan el ámbito judicial para poner esos obstáculos".
Por último, ha avanzado que desde el Ejecutivo vasco estudiarán "qué vías tenemos" ante la sentencia del Supremo. "A pesar de las obstáculos, nosotros seguiremos con nuestro camino", ha manifestado. "Sabemos que nos pondrán obstáculos, como vemos cada vez más, pero seguiremos firmes trazando nuestro camino", ha reiterado.
Temas
Más en Política
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula el caso a los escándalos del Gobierno
-
Gobierno y partidos censuran el fallo contra el euskera que hace suyas las tesis de Vox
-
Puigdemont pide amparo al TC por la negativa a amnistiarle la malversación y que le levante la orden de detención
-
Sánchez conoce desde 2024 la vía del PNV para gestionar aeropuertos con una filial vasca