El hartazgo se apodera de Ferraz ante el aluvión de reproches procedentes del PP por la gestión del apagón eléctrico practicada por el Gobierno de Pedro Sánchez. Tal es el grado de malestar que el PSOE ha lanzado un comunicado en el que acusa directamente al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y a la dirección de Génova de “deteriorar la imagen de España” intencionadamente –aprovechando además la celebración del congreso del PP europeo (PPE) en Valencia–, por lo que los socialistas contraatacan contraponiendo el proceder del presidente del Ejecutivo español con el comportamiento del jefe del Consell, Carlos Mazón, en la trágica jornada de la dana. Consideran además que tanto Feijóo como el president de la Generalitat intentan “huir” de las víctimas y con sus declaraciones contra Moncloa pretenden tapar que serán recibidas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen (PPE), en Bruselas el próximo 13 de mayo. “Con Carlos Mazón de El Ventorro en primera fila, negándose a la invitación de la jueza para declarar voluntariamente sobre su paradero el día de la dana, Feijóo, Gamarra o Pons dan lecciones sobre gestión de crisis”, afea el PSOE su nota, vaticinando que “lo pagará en las urnas”.
El PP persiste en su estrategia de acoso y derribo asegurando que el Ejecutivo de Sánchez no está proporcionando información y hablando de “apagón informativo”, reclamando de paso “responsabilidades en primera persona”. De ahí que el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, haya atizado a Feijóo por “manchar la imagen de España al hablar mal de su país delante de los líderes” del PPE. “Cuanta mayor es su miseria moral y su infamia, más alto gritan y más barbaridades dicen. Esto no es hacer oposición, es una indecencia”, indica en un tuit. Desde Moncloa, la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha querido subrayar cómo el gabinete de coalición ha hecho frente a muchas situaciones “absolutamente inéditas” y “siempre ha estado donde tenía que estar”, afrontando las crisis, planteando soluciones y “demostrando que somos un país con una enorme capacidad para superar situaciones extraordinarias, defendiendo siempre el interés general de los ciudadanos”.
Pero nada de lo que haga el Gobierno de Sánchez aplacará la táctica de los populares, que reclaman asunción de responsabilidades no solo al líder del PSOE, sino también a sus ministros y a su “enchufada” presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. Aunque el presidente español ya avanzó que en la comparecencia prevista para el 7 de mayo en el Congreso para hablar de seguridad y defensa también informará sobre el apagón; el PP insiste en pedirle que explique en sede parlamentaria lo que “no ha detallado en hasta tres comparecencias”. “Es inadmisible que, dos días después, el Ejecutivo no haya asumido ninguna responsabilidad, no haya hecho ni media autocrítica ni pedido perdón todavía a los ciudadanos”, mantienen desde Génova, afeando que “Sánchez haya respondido nuevamente a una crisis con oscurantismo y una sarta de excusas y mentiras para no asumir su responsabilidad”. En concreto, quieren que rindan cuentas la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
Defensa de las nucleares
En este contexto, Feijóo ha aprovechado el marco del congreso del PPE para atacar a Sánchez por “negar” inversiones a Valencia tras la dana y solicitando a la UE 12.000 millones para invertir. Así se ha pronunciado tras abrazar en público a Mazón, quien abandonó el cónclave para viajar a Estados Unidos con el objetivo de abordar el impacto en su comunidad de la ofensiva arancelaria de la administración de Donald Trump. “Estoy más convencido que nunca que invertiremos esa cantidad que el Gobierno de España le está negando”, ha soltado el líder del PP, que además llevará el próximo martes al Pleno de la Cámara baja una proposición no de ley para reclamar un Plan Nacional de Seguridad de Suministro Energético que, entre otras cosas, reconsidere el cierre de las centrales nucleares, para contribuir a rebajar el coste de la electricidad y reforzar la estabilidad de la red y la producción eléctrica. La prórroga de las nucleares cuenta con mayoría en el Parlamento, pues además del PP la defienden, entre otros, Vox y Junts. Al coro de exabruptos se ha unido el expresidente José María Aznar, aseverando que Sánchez ha demostrado liderar un gabinete que “agoniza” mientras “España espera y reclama” la alternativa de Feijóo. “Hoy agoniza un gobierno que suma la incompetencia al sectarismo”, ha espetado.
Por su parte, dentro de la coalición de Gobierno, Sumar aboga por aclarar las causas del corte para ver si hay que depurar responsabilidades y critica que el PP apueste por alargar la vida de las nucleares. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha abogado por una red pública eléctrica que esté “en manos públicas”, al ser el energético un sector estratégico que ahora está “privatizado”. Demandó asimismo “rigor y un principio de prudencia” hasta conocer las causas que provocaron el apagón, precisando que el Gobierno resolvió esta crisis en un tiempo “veloz”. Paralelamente, Podemos ha exigido a Sánchez intervenir las eléctricas y crear una energética pública con el dinero del gasto militar. A juicio de la formación morada, hay que obligar a las compañías a ofrecer datos por seguridad nacional: “Para eso está la Fiscalía y las Fuerzas de Seguridad”, ha sentenciado su secretario de Organización, Pablo Fernández.
Y mientras todo ha ido acoplándose a la normalidad, el Ejecutivo madrileño de Isabel Díaz Ayuso se ha enrocado en la negativa de rebajar el nivel 3 de Emergencia, como sí lo hizo Extremadura y el resto de feudos del PP que así lo requirieron. Puro tacticismo.