Fiscalía y Abogacía del Estado piden rechazar la demanda del novio de Ayuso contra la vicepresidenta Montero
González Amador reclama 40.000 euros a la ministra por sus declaraciones sobre las investigaciones penales contra él
Fiscalía y la Abogacía del Estado han pedido al Supremo que rechace la demanda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso contra la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, por llamarle "defraudador confeso", porque la cuestión tiene "interés general" y "no nos encontramos ante un simple particular al uso".
Relacionadas
El Supremo ha celebrado este jueves la vista por la demanda del empresario Alberto González Amador contra Montero por presunta intromisión en su honor, por siete declaraciones de la también ministra de Hacienda en las que, entre otras cosas, dijo que la presidenta madrileña podría "estar viviendo en un piso que se pagó con fraude", en relación a la defraudación fiscal que se le imputa a su pareja. Le reclama 40.000 euros por ello.
Al respecto, la Fiscalía y la Abogacía han coincidido en pedir a la Sala que se rechace la demanda porque existe "interés general" y la pareja de Ayuso tiene "proyección pública", es decir, "no es un simple ciudadano al uso".
"¿Hay interés general?" se ha preguntado el fiscal Javier Muñoz, mirando hacia la bancada con una importante presencia de medios. "Ya lo vemos aquí, ya lo veo si hay interés general", ha destacado. Así, ha dicho que tiene proyección pública "la quiera o no", por tanto existe "una restricción al derecho al honor y una ampliación de la libertad de expresión" de la vicepresidenta.
González Amador
Por su parte, la defensa de Alberto González Amador ha rechazado que éste sea un personaje de interés público, porque "difícilmente se le puede atribuir la condición de personaje público cuando él nunca lo ha buscado".
"El hecho de que sea pareja sentimental de la presidenta de la Comunidad de Madrid no justifica, en base a un hipotético interés social, que a un ciudadano particular se le tilde de delincuente confeso fiscal, o se le acuse de forma reiterada de haber adquirido su vivienda con fraude a la hacienda pública", ha dicho.
Ha querido dejar claro que es "absolutamente falso" que González Amador "haya reconocido delito alguno" porque "no hay sentencia firme que así lo declare" y Montero no puede referirse a un ciudadano particular como un culpable sin que exista una sentencia.
Además, el tribunal ha admitido, como documental un correo de la Secretaría de Estado de Comunicación de 3 de diciembre de 2024 remitido por error a los medios con un "argumentario" contra el novio de Ayuso, con el que la letrada de la pareja de Ayuso pretende hacer ver que existe una estrategia concertada de Moncloa y del PSOE contra González Amador.
Supremo
El Tribunal Supremo ha celebrado este jueves una audiencia previa para examinar la demanda que presentó Alberto González Amador --pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso-- contra la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a quien reclama 40.000 euros por sus declaraciones sobre las investigaciones penales abiertas contra él.
Los jefes de prensa de la Fiscalía General y de Madrid niegan haber tenido acceso a los 'emails' sobre González Amador
La audiencia ha tenido lugar después de que el pasado 2 de octubre, como paso previo a la presentación de la demanda civil, se celebrara un acto de conciliación que quedó sin efecto porque ni Montero ni los abogados del Estado acudieron a la cita, que tenía como objetivo que la ministra se retractara de sus afirmaciones. González Amador presentó la demanda por intromisión ilegítima en su derecho al honor, reclamando 40.000 euros en concepto de indemnización a Montero por unas declaraciones que realizó el 12 de marzo de 2024 durante una sesión de control del Gobierno en el Senado.
El novio de Ayuso declara que paga 5.000 euros al mes de alquiler por un ático sobre su piso
Acusaciones de fraude
En aquella sesión parlamentaria, Montero pidió explicaciones a Díaz Ayuso por estar viviendo "en un piso que se pagó con un fraude a la Hacienda Pública" y que "se pagó con las comisiones respecto a las mascarillas en la peor situación de pandemia".
También indicó que le parecía "llamativo" que Díaz Ayuso "tenga un hermano y ahora un novio que parece que están relacionados con presuntos casos de fraude, sean de mascarillas o de comisiones o de cualquier otra cuestión". Dijo, además, que "se lo tiene que hacer mirar" y le pidió que dé explicaciones "con normalidad" ya que suele ser "tan rápida" a la hora de contestar. "¿Por qué no responde a esta cuestión?", insistió.
La vicepresidenta primera del Gobierno reaccionó así a la información que ese mismo día destapó 'elDiario.es' en relación a la denuncia que presentó la Fiscalía contra la pareja de la mandataria regional por un presunto fraude fiscal superior a 350.000 euros y que actualmente investiga el Juzgado de Instrucción Número 19 de Madrid. Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press indican que en este caso el Ministerio Público ha mostrado su oposición a que el Supremo estime la demanda de González Amador contra Montero, quien goza de la condición de aforada ante el alto tribunal.
Más en Política
-
El TC admite el recurso contra la "cesión" a Euskadi de las competencias sobre funcionarios con habilitación estatal
-
Los restos de Txomin Aurrekoetxea descansan ya en los territorios liberados del Sáhara
-
Sánchez carga contra las nucleares y anuncia que pedirá "responsabilidades" a los "operadores privados" por la crisis energética
-
El Gobierno vasco activa una compra extraordinaria de gasoil para garantizar los servicios ante posibles nuevos apagones