No ha sido una bienvenida usual. No solo por el discurso en sí, que ha discurrido en torno a la memoria democrática y el papel de las víctimas del terrorismo, sino por la forma en la que se ha desarrollado teniendo en cuenta las 480 personas que ejercían de público y que le atendían con el mayor de los intereses.

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha sido la encargada de compartir a las 10.00 horas de este martes un discurso de alto nivel, acorde con la Conferencia Internacional de Víctimas del Terrorismo que se celebra hoy y mañana miércoles sobre las tablas del Palacio de Congresos de Europa y que da continuidad al primer congreso celebrado en 2022 en la sede de la ONU de Nueva York.

Un discurso cuatrilingüe, que ha arrancado dando la bienvenida en inglés, para dar paso al francés, seguir en castellano y remarcar esa invitación en euskera. "Good morning and wellcome to Vitoria-Gasteiz. Bonjour et bienvenue à Vitoria-Gasteiz. Buenos días y bienvenidos a Vitoria-Gasteiz. Eta Nazio Batuen hizkuntza ofizialetako bat ez izan arren, asko gustatuko litzaidake ongi etorria euskaraz ere ematea: Egun on eta ongi etorri Gasteizera", ha compartido Etxebarria desde el escenario de la sala María Maeztu del Europa.

Gasteiz celebra la Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Víctimas del Terrorismo Alex Larretxi

Unas palabras que demuestran que la capital alavesa está a la altura como anfitriona de una cumbre de tal calado, considerando que esta cita organizada por Naciones Unidas y el Ministerio de Asuntos Exteriores, en la que esta tarde participarán el rey Felipe VI y el lehendakari Imanol Pradales, es todo un "hito y un motivo de orgullo" porque convierte a la ciudad en "la abanderada mundial de los valores democráticos y la lucha contra el terrorismo", a lo que ha ayudado a su juicio la labor del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo.

En este sentido, la alcaldesa ha ensalzado el "coraje" de las víctimas del terrorismo y ha reivindicado su papel en la sociedad, al tiempo que ha advertido de la necesidad de continuar en la prevención de la violencia "combatiendo cualquier intento de banalización" de la misma.

10

En imágenes: Vitoria se blinda por la conferencia de la ONU Pilar Barco

"Espiral de odio"

"Durante seis décadas el terrorismo ha causado en España muerte, extorsión, amenazas, espanto y familias rotas, especialmente por culpa de ETA y su entorno. Durante demasiado tiempo hemos estado en el foco por sufrir los zarpazos de la barbarie. Nunca olvidaremos esa espiral de odio. Los cuerpos cubiertos por sábanas, la histeria colectiva. Afortunadamente, hoy el mundo nos mira por un motivo muy distinto", ha señalado firme Etxebarria. "Hoy Vitoria-Gasteiz es la abanderada mundial de los valores democráticos y la lucha contra el terrorismo", ha añadido.

"Esas voces y el relato de lo sucedido nos marcan el camino para construir una sociedad más justa. Una sociedad resistente, sí, pero también una sociedad en paz, cohesionada y tolerante"

Maider Etxebarria - Alcaldesa de Vitoria-Gasteiz

Por ello, ha puesto en valor "el esfuerzo y el coraje de las víctimas y su papel como agentes de cambio" para tratar de construir una sociedad "más pacífica y más resistente a escala internacional" que permita "mirar al futuro con esperanza".

A su juicio, el primer encuentro de esta conferencia que hoy comienza, hará posible activar los mecanismo de promoción de los derechos de las víctimas y la mejora de la colaboración internacional para atender las necesidades de este colectivo cuyo testimonio "es un ejemplo de resistencia" porque "detrás de cada atentado quedan familias destrozadas".

Un mensaje "cargado de concordia y respeto"

"Esas voces y el relato de lo sucedido nos marcan el camino para construir una sociedad más justa. Una sociedad resistente, sí, pero también una sociedad en paz, cohesionada y tolerante. Son los parámetros con los que deben convivir las nuevas generaciones", ha reivindicado.

En este sentido, ha subrayado que la labor pedagógica del Memorial y de las instituciones en general es indispensable para que la "memoria sea el antídoto del odio" y ha defendido que se debe prevenir la violencia "combatiendo cualquier intento de banalización" de la misma.

Gasteiz celebra la Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Víctimas del Terrorismo Alex Larretxi

Por ello ha insistido en que es esencial trasladar un mensaje "cargado de concordia y respeto" a las nuevas generaciones con el objetivo de que sean conscientes "de lo que provoca el fanatismo en todas sus versiones" y de que asuman "el respeto al diferente y la convivencia como valores esenciales en una sociedad democrática y plural".

"No podemos olvidar lo sucedido porque debe servirnos para evitar que se repita. Debemos consolidar la paz teniendo en cuenta que la educación y la memoria combaten la radicalización", ha hecho hincapié la alcaldesa. La Conferencia es para la primera edil una oportunidad para compartir reflexiones y recalcar "el derecho a la verdad, la dignidad y la justicia" y la necesidad de colaborar para "construir un dique contra la intolerancia y el terror".

Centro Memorial de las Víctimas de Terrorismo

Etxebarria no ha olvidado felicitar y subrayar la "excelente labor" que desarrolla el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, ubicado en la calle Lehendakari Aguirre, "cuya labor diaria, estoy segura, ha influido en la elección de la sede de esta Conferencia". "Este espacio es un referente de investigación y divulgación que educa sobre el impacto del terrorismo y apoya el testimonio de las víctimas, tan necesario para luchar contra el olvido", ha remarcado la alcaldesa de Gasteiz.

21

En imágenes: El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo recibe la Medalla de Oro de Vitoria Alex Larretxi