Conde Pumpido reclama el "máximo respeto político" al Constitucional ante la deliberación sobre la ley de Amnistía
El tribunal comienza a próxima semana a estudiar los recursos interpuesto contra la ley
El presidente delTribunal Constitucional (TC), Candido Conde Pumpido, ha reclamado este viernes "el máximo respeto político e institucional a sus decisiones y a su independencia", justo cuando el tribunal se dispone a abordar los primeros recursos contra la ley de Amnistía este mes.
Relacionadas
Conde Pumpido se ha referido así en la toma de posesión de José María Macias como magistrado del Tribunal Constitucional, cuyo nombramiento responde a la vacante que dejó Alfredo Montoya hace dos años por motivos de salud y se encuadra en el acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial.
Ante los miembros de la corte de garantías, la alta magistratura del Estado y en presencia del ministro de Justicia, Felix Bolaños, Conde Pumpido ha aprovechado su discurso para pedir el mismo respeto al trabajo de los jueces que este jueves reclamó la nueva presidenta del órgano de gobierno de los jueces, Isabel Perelló.
Isabel Perelló se estrena en el CGPJ apelando a la independencia judicial: "Ningún poder público puede dar indicaciones a los jueces"
"El tribunal merece y reclama el máximo respeto político e institucional a sus decisiones y a su independencia", ha dicho el presidente del tribunal, que la próxima semana se dispone a admitir a trámite la cuestión de inconstitucionalidad que interpuso el Supremo contra la amnistía por el delito de desórdenes públicos, a la espera que de el día 24 haga lo mismo con el recurso del PP.
El primer fallo sobre la amnistía del Constitucional podría dilatarse entre seis meses y un año
La última palabra: el Constitucional
Al respecto, ha recordado que "todos los poderes públicos están obligados a lo que el Tribunal Constitucional resuelva" subrayando que "el poder se ha de someter a la razón y no la razón al poder".
El presidente del TC ha defendido también "la composición democrática y plural del tribunal" que "se dedica en cuerpo y alma a asegurar que la Constitución presida la vida nacional y es el guardián de a libertad, al tiempo que asegura una convivencia civilizada mediante el ejercicio de sus funciones".
En este sentido, ha subrayado que los magistrados y magistradas de la corte de garantías disponen de "las herramientas necesarias para imponer" su imparcialidad "lejos de sesgos": "los argumentos jurídicos, nada mas y nada menos".
Nuevo vocal
Respecto al nombramiento de Macías, ha destacado que la designación les permite disponer "al fin" de un tribunal completo con sus 12 miembros, lo que es "un motivo de satisfacción" para el propio "funcionamiento de la democracia y del estado de Derecho".
"Ahora sí, podemos celebrar que España comienza una etapa de normalidad democrática en el ámbito de la Justicia, dejando atrás los bloqueos y las anomalías institucionales, que tanto han perjudicado la imagen de nuestro poder judicial", ha agregado.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
EH Bildu hará oficial su viraje sobre las renovables en septiembre
-
El PNV urge a Sánchez a ampliar la capacidad eléctrica vasca tras un año haciendo presión