Díaz insta a Podemos a no confundirse de "adversario" y le acusa de crear desafección política
“El 23-J votaron para parar a la derecha y la extrema derecha y para seguir ganando derechos. Vamos a respetar a la ciudadanía española”, asegura la líder de Sumar
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha reclamado a Podemos que "no se confunda de adversario" ni ponga "en jaque" las políticas del Gobierno tras abandonar su grupo parlamentario para pasar al Mixto, una decisión que ha tildado "de parte" y que, a su juicio, genera desafección política.
Relacionadas
Así lo ha trasladado a los medios de comunicación momentos antes de participar en el acto de conmemoración de la Constitución en la Cámara Baja, donde ha querido dar un mensaje de "serenidad" y "tranquilidad" a la ciudadanía al manifestar que Sumar va a cumplir con su mandato: hacer política útil y desplegar el acuerdo de gobierno con el PSOE.
Belarra, sobre la ruptura con Sumar: "Ha sido una decisión difícil pero imprescindible para cumplir con nuestro mandato"
"Creo que las personas progresistas en España no comprenderían que se pueda poner en jaque políticas públicas que son importantes, y que son buenas para la vida de la gente, por intereses de parte", ha manifestado cuestionada respecto a la decisión de Podemos de romper con el grupo plurinacional.
Demanda altura de miras
Sin mencionar directamente a Podemos durante su comparecencia, Díaz ha pedido "altura de miras" y se ha mostrado convencida de que "cualquier persona que defienda el bien del país no se va a confundir de adversario" en el hemiciclo, máxime cuando el Ejecutivo de coalición está "asediado" por una "política destructiva" de PP y Vox, que solo busca "desestabilizar" al Gobierno.
Sumar en Euskadi sigue apostando por la alianza con Podemos para las elecciones vascas
Díaz, que ha eludido comentar si veía este movimiento de los morados un acto de transfuguismo, ha insistido que "lo vivido ayer "contribuye a la desafección ciudadana" y que Sumar va a respetar el mandato que emitió la población en las pasadas elecciones generales del 23J.
Por otro lado, ha proclamado que Sumar está decidida a avanzar en derechos para las mayorías sociales y laborales, así como cuidar el Gobierno de coalición progresista, dado que "no hay nada que justifique intereses de parte cuando se despliegan políticas" públicas.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
EH Bildu hará oficial su viraje sobre las renovables en septiembre
-
El PNV urge a Sánchez a ampliar la capacidad eléctrica vasca tras un año haciendo presión