El Pleno del Congreso ha dado vía libre este martes a la tramitación de la reforma del Reglamento de la Cámara para permitir el uso de las lenguas cooficiales en las intervenciones parlamentarias y en la presentación de iniciativas, y lo ha hecho con el voto en contra del PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN), tras la primera sesión plenaria plurilingüe de la historia del parlamentarismo español.

No obstante, no ha sido la de este martes la única sesión en la que se ha escuchado euskera en el Congreso. Muy lejana queda ya la sesión del 22 de marzo del año 2011, cuando el entonces portavoz adjunto del PNV en la Cámara baja, Aitor Esteban, utilizó la lengua vasca siendo presidente del Congreso José Bono.

El jeltzale se dirigió a los diputados en euskera durante el debate de una moción presentada por el PNV, CiU, ERC y el BNG -y firmada también por IU- en la que ya por aquel entonces reclamaban poder usar las lenguas cooficiales en sus intervenciones y escritos en la Cámara. La iniciativa fue rechazada por el PP y el PSOE, pero Bono permitió a Aitor Esteban intervenir en euskera, a Montserrat Surroca (CiU) y Joan Tardà (ERC) en catalán y a Francisco Jorquera (BNG) en gallego.

"Hagamos lo que hagamos, ustedes tienen los oídos sordos porque ya han decidido de antemano negarnos el derecho a hablar en nuestra lengua, así que lo mejor será, por una vez, utilizar este derecho", explicó en castellano Esteban, tras lo cual pasó a hablar en euskera: "Tenemos derecho a hablar en euskera, y lo diremos una y otra vez, ya que todos los idiomas tienen los mismos derechos".

Esteban explicó que en los inicios de la democracia el euskera estaba alejado de universidades, instituciones o centros de trabajo, pero que con el tiempo la lengua vasca ha ido entrando en todos estos ámbitos. "Aquí aún no ha llegado, pero llegará, lo conseguiremos", dijo en referencia al Congreso.

A la intervención de Esteban respondió Bono, quien explicó que a pesar de que le "agrada" escuchar hablar en euskera, la ley debe cumplirse y él debe velar por ella. El presidente de la Cámara apeló a la "inteligencia" y al "sentido común" de Esteban, y le pidió que no vuelva a intervenir en euskera "por los que quieren escuchar al PNV, pero no lo entienden si no habla en castellano". Bono remarcó que no se puede decir que en el Congreso "se limita la libertad de nadie", pero recordó que "estamos regidos por el imperio de la ley", por lo que "mientras ésta no se modifique, en esta casa se debe hablar en castellano".