Los sindicatos de la Ertzaintza rechazan la propuesta de Seguridad al "no ser nueva"
Los sindicatos de la Ertzaintza han manifestado su decepción ante la propuesta del departamento de Seguridad "porque es la misma" que provocó la ruptura de la negociación y "está caducada"
Los sindicatos de la Ertzaintza han manifestado su decepción ante la propuesta negociadora del Departamento de Seguridad "porque es la misma" que provocó la ruptura de la negociación y "está caducada", así que mantendrán sus movilizaciones.
Seguridad ha trasladado este miércoles a los sindicatos de la Ertzaintza una propuesta de acuerdo que incluye mejoras económicas como el aumento del 10% del complemento por turno de noche, fin de semana o festivo y del 20% del importe de las horas extraordinarias trabajadas en los días de libranza.
Seguridad ofrece a la Ertzaintza hasta 41,8 euros la hora por trabajar en libranza y 100 euros más por los festivos navideños
La propuesta se conoce un día después de que los sindicatos y el colectivo 'Ertzainas en Lucha' hayan acordado movilizarse juntos para reclamar la renovación del acuerdo regulador, tanto ante al Parlamento esta semana como el día 29 en Bilbao cuando se presenta el Tour de Francia.
"La propuesta no es nueva"
En declaraciones a EFE, el portavoz de la unidad de acción sindical de la Ertzaintza (ErNE-ESAN-SIPE) Iñaki Uraga (ESAN) ha denunciado que la propuesta del Gobierno vasco "no es nueva" y "ya se había presentado con anterioridad, no solo en las últimas mesas" de negociación, "sino que viene desde el año 2019" y "está caducada".
De hecho, ha añadido, "es la misma propuesta de negociación que llevó a las centrales sindicales a levantarse de la mesa".
Sindicatos de la Ertzaintza y 'Ertzainas en lucha' se unen para movilizarse juntos
Por ello, ha expresado la decepción de los sindicatos cuando "hoy han salido con esa propuesta a las 9 de la mañana", porque realmente, los representantes de los ertzainas tenían "esperanzas de que hubieran escuchado al colectivo durante estas seis semanas" de protestas y que hubieran introducido "alguna mejora".
Movilizaciones
Sin embargo, ha dicho "es exactamente la misma", por lo que desde la unidad de acción sindical de la Ertzaintza mantendrán las movilizaciones previstas y este jueves se concentrarán en Vitoria- Gasteiz enfrente del Parlamento Vasco y el día 27 harán "una gran manifestación" también en la capital alavesa, desde la sede de la Cámara vasca hasta la de Presidencia del Gobierno vasco.
Uraga ha expuesto que su objetivo es que el lehendakari, Iñigo Urkullu, "oiga nuestras reivindicaciones" ya que "está enrocado y es responsable de que no haya ningún tipo de movimiento" encaminado a solucionar el conflicto laboral. "Durante su mandato se ha provocado a esta situación de enquistamiento y de enfrentamiento total con el Departamento de Seguridad", ha sentenciado.
Temas
Más en Política
-
Comienza la segunda reunión para analizar la crisis eléctrica con la presencia de Aagesen y Corredor
-
San Josék Gernikan adierazi duenez, gizarte demokratiko sendo bat eraikitzeko modurik onena “berriro gertatzea nahi ez duguna gogoratzea” da
-
Pradales pide más autogobierno vasco y autonomía europea tras el apagón
-
Feijóo pide "una auditoría independiente internacional" para conocer las causas del apagón porque el Gobierno "no es fiable"