Sánchez anuncia que Gernika será declarada "lugar de memoria"
Este miércoles se cumplen 86 años del “horror” del bombardeo
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que la localidad de Gernika será declarada "lugar de memoria" por el "horror" del bombardeo fascista que sufrió su población en 1937, durante la Guerra Civil, y del cual se cumplen este miércoles 86 años.
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, participará en la ofrenda floral que mañana se celebrará en Gernika para recordar a las víctimas del ataque aéreo, cometido por la aviación aliada de Franco en la contienda, en la primera visita de un ministro a estos actos conmemorativos.
Ante el pleno del Senado, donde hoy ha comparecido Pedro Sánchez, el portavoz de EH-Bildu Gorka Elejabarrieta, ha valorado la presencia del ministro, pero ha insistido en reclamar el Ejecutivo que se reconozca la "responsablidad" del "Estado español fascista" en la matanza.
En contestación a sus palabras, el presidente le ha anunciado que habrá una declaración de Gernika como "lugar de memoria".
En su artículo 49 la Ley de Memoria Democrática prevé declarar como lugares de memoria democrática aquellos parajes o enclaves donde se han desarrollado "hechos de singular relevancia por su significación histórica" vinculados a la "memoria democrática" o a "la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936" y la guerra.
Temas
Más en Política
-
Los trámites previos a los Presupuestos Generales del Estado acumulan retrasos pese al compromiso del Gobierno español
-
Premio para el vasco que envió a miles de estadounidenses a Euskadi
-
Pradales da un empujón al aprendizaje de euskera en las Euskal Etxeak de EE.UU.
-
La directora de Arkaute cede el testigo tras “iniciar todas las fases de la transformación”