Los partidos avanzan en el diálogo a cuatro bandas para el pacto educativo
Podemos espera novedades a mediados de semana, mientras PP+C's pide alargar el plazo para votar las alegaciones al borrador, con el argumento de que las aportaciones de EH Bildu no están traducidas al castellano
Las conversaciones avanzan para alumbrar una nueva Ley vasca de Educación. En un clima de discreción y con la fecha límite del próximo viernes, se están produciendo conversaciones a cuatro bandas entre PNV, PSE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, se ha bajado ya al detalle y a las concreciones y, según explican fuentes del grupo de Miren Gorrotxategi a este periódico, podrían producirse novedades a mediados de esta semana en lo que respecta a su bancada. Por parte de EH Bildu, se limitan a precisar que siguen hablando "con el objetivo claro de llegar a un acuerdo amplio que englobe a los cuatro partidos". Unas conversaciones a cuatro bandas que confirma Podemos.
Este viernes se someten a votación las alegaciones al borrador parlamentario que recoge aportaciones de un centenar de agentes educativos. La negociación está girando en torno al papel de la escuela pública para que quede claro su carácter esencial, y también las medidas en contra de la segregación, a través de compromisos para que el alumnado más vulnerable o migrante no se concentre en esta red, sino que la concertada asuma su responsabilidad. Estas cuestiones fueron claves para el PSE a la hora de pactar sus enmiendas con el PNV, y también lo son para Elkarrekin Podemos-IU.
EH Bildu, por su parte, estaba muy dispuesta a sumarse a este acuerdo, aunque en las últimas horas el debate público se ha enrarecido a cuenta de la interpretación que hace el PSE de su acuerdo con el PNV en el capítulo del euskera. Se mantiene el euskera como eje vertebrador, pero los socialistas hablan de tres lenguas vehiculares. EH Bildu pidió claridad y, este mismo fin de semana, Eneko Andueza decía en El Correo que la coalición abertzale pretende un modelo de inmersión a la catalana.
LA PETICIÓN DE PP+C'S
Quien ha quedado totalmente fuera de juego en esta negociación es PP+C's. Este grupo ha pedido este lunes que se amplíe el plazo para estudiar las enmiendas con el argumento de que todavía no se han traducido del euskera las de EH Bildu. José Manuel Gil dijo que el plazo de 15 días para estudiarlas debería empezar a correr cuando todos los grupos tengan las enmiendas en tiempo y forma. Pero dice que ha pasado más de la mitad del plazo sin tener las aportaciones de EH Bildu traducidas al castellano.
Temas
Más en Política
-
Gobierno pide de nuevo a la UE ver la oficialidad del catalán, euskera y gallego en julio
-
El 76,67% de Bildu apoya su giro sobre el despliegue de las renovables tras las tensiones
-
Podemos pide a Pradales tener presencia en los foros de debate de su gobierno
-
Las asociaciones de jueces y fiscales cifran en el 75% el seguimiento de la primera jornada de la huelga contra las reformas de Justicia