Urkullu rechaza un estado de alarma "a la carta" por comunidades
Considera que la situación actual no es de una "epidemia localizada", sino de una "pandemia global", por lo que ha reiterado su apuesta por prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo en todo el Estado
This browser does not support the video element.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado que es "muy cuestionable" la aplicación de un estado de alarma "a la carta" para las comunidades autónomas, una posibilidad que sugirió este pasado miércoles la vicelehendakari segunda, Idoia Mendia (PSE-EE). Urkullu ha argumentado que la situación actual no es de una "epidemia localizada", sino de una "pandemia global", por lo que ha reiterado su apuesta por prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo en todo el Estado.
Urkullu, en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al Parlamento Vasco, se ha referido este martes a la posibilidad de que si se confirma la decisión del Gobierno español de no mantener el estado de alarma estatal después del 9 de mayo, pueda aplicarse, a partir de esa fecha, un estado de alarma limitado a determinadas zonas.
La vicelehendari segunda, Idoia Mendia, afirmó este pasado miércoles que el estado de alarma "puede estar señalado solo también para alguna comunidad autónoma". En todo caso, reitero su apuesta por "seguir trabajando desde el diálogo" entre los diferentes gobiernos para buscar las "herramientas jurídicas" que permitan "seguir combatiendo con éxito la pandemia".
Urkullu ha insistido este jueves en que es partidario de prorrogar más allá del 9 de mayo el estado de alarma que se aplica en todo el Estado o, "en todo caso", de activar una vía "con garantías jurídicas" para que las autonomías dispongan de las "herramientas" necesarias para poder hacer frente a la crisis sanitaria de la covid-19.
El lehendakari ha destacado que se ha constatado que Euskadi "no es la única" comunidad autónoma que demanda mantener este instrumento jurídico con el fin de disponer de herramientas con las que activar medidas de respuesta a la pandemia.
Además, ha considerado que es "muy cuestionable" que pueda aplicarse un estado de alarma "a la carta" por territorios. "No estamos en situación de una epidemia localizada; estamos en una pandemia global", ha recordado.
Por ese motivo, ha afirmado que es necesario reflexionar sobre cuáles son las herramientas que pueden aplicarse "en el conjunto del Estado", dado que esta es la forma de actuar que se ha demostrado "eficaz".
Temas
Más en Política
-
El PP aprueba sus nuevos Estatutos con un cambio el modelo de primarias y la ponencia Política que fija su ideario
-
Aznar ve "golfería estructural" con Sánchez y avisa: "Si pactas con delincuentes no te extrañe acabar en la cárcel"
-
Rajoy dice que la legislatura de Sánchez "nunca debió arrancar" y le ve "sometido al chantaje de partidos extremistas"
-
Feijóo, "orgulloso" de Aznar y Rajoy: Demuestran que "se puede gobernar mucho mejor" y que el PP "está unido"