madrid - El Congreso y el Senado inician hoy los procedimientos necesarios para iniciar la elección del nuevo Consejo de Administración de RTVE, en medio de la polémica surgida tras los nombres propuestos en la negociación entre el PSOE y Podemos para elegir al nuevo presidente de la corporación. Por el momento, en la Cámara Alta se abre el plazo para presentar candidaturas para el Consejo, mientras que la Cámara Baja cierra este proceso durante la mañana y ha convocado un Pleno para la primera votación esta misma tarde.
Se inicia así la elección de consejeros para la cúpula de la Corporación para cumplir con los plazos previstos por el Gobierno en el decreto ley que aprobó el mes pasado y en el que exigía que la directiva de RTVE estuviera elegida antes de próximo 8 de julio. Los nombres de los candidatos deben ser registrados hoy para su posterior votación en la Cámara Baja (seis consejeros) y en el Senado (cuatro).
A petición del propio Ejecutivo, al ser julio un mes inhábil a efectos parlamentarios, Ana Pastor ya ha convocado una sesión plenaria para esta tarde, en la que los diputados deberán votar a los consejeros propuestos por los grupos parlamentarios. Los seis elegidos deberán contar con el apoyo de dos tercios de la Cámara. Si ninguno de los propuestos alcanza este aval, se deberá proceder a una segunda vuelta en la que basta con que alcancen la mayoría absoluta. Este mismo proceso de votación se llevará a cabo mañana en el Senado.
Ante el baile de nombres de los últimos días para la dirección de RTVE, ayer el PSOE salió al paso de las críticas y negó que se vayan a producir “dedazos”. Según la vicesecretaria general Adriana Lastra, se llegará a un acuerdo entre fuerzas parlamentarias para que el ente público sea “plural” y un medio de comunicación “ejemplar, como lo fue en el pasado”. Los socialistas apelan a “devolver a TVE el prestigio que tenía”, así como a acabar con la “manipulación y que los profesionales también se puedan ver reconocidos en la información que se traslada a la sociedad”. Para ello, Lastra confía en contar con el apoyo de los trabajadores para sacar adelante el nuevo consejo de administración, del que no ha desvelado ningún integrante. “Todavía no está nada cerrado, está todo abierto y todavía hay plazo para presentar a los miembros”, insistió.
La dirigente socialista insistió en que su partido persigue alcanzar un consenso con todas las fuerzas, para lo que reclamó “altura de miras” y que, quien finalmente esté al frente de RTVE, “cuente con el apoyo mayoritario de la Cámara y de los trabajadores de la corporación”. Asimismo, Adriana Lastra considera que calificar los nombramientos de “dedazo” es “un poco de perogrullo”, sobre todo “viniendo del PP y Ciudadanos, que han convertido RTVE en un ente en el que ni siquiera los grandes profesionales que trabajan en él se reconocen”.
No hay líneas rojas Por su parte, en Podemos quisieron dejar claro ayer que no tienen “líneas rojas” en sus conversaciones con los socialistas sobre la renovación en la RTVE y la elección de un nuevo presidente. Tal y como hizo el PSOE, la formación morada se mostró segura de que habrá un “acuerdo pronto”. Según el secretario de Organización Pablo Echenique, lo importante no es “tanto el nombre de la persona” que se sitúe al frente, sino que se pase página cuanto antes a la “época oscura” del PP.
Preguntado sobre si el nuevo presidente de RTVE podría ser un profesional del propio ente, Echenique consideró que lo importante es que se trate de un profesional del periodismo, de contrastada experiencia y labor y riguroso, frente a lo que había ocurrido hasta ahora, con un “cargo del Partido Popular” al frente. Para el dirigente de Podemos, no es “sano” que vayan saliendo nombres de diferentes periodistas en el transcurso de estas conversaciones, porque “no le hace bien” ni al acuerdo ni a los profesionales afectados. - DNA