El preparador alavés, que aún no puede confirmar su continuidad, espera que las bases sentadas desde hace varias temporadas puedan dar sus frutos para competir en 3ªRFEF, categoría donde el club militó por última vez en el curso 2022-23. 

¿Cuáles son sus sensaciones tras conseguir el ascenso?

Estoy muy feliz. Ahora ascendemos a una categoría que ya la conocemos de otras ocasiones y es cierto que en muchas de ellas el mantenerla ha resultado complicado, pero aunque se haya logrado anteriormente siempre hace mucha ilusión.

¿Cómo fue la celebración?

A lo grande. Aunque el ascenso parecía que estaba al alcance, se celebró como si hubiese sido la última jornada porque el encuentro fue igualado y el equipo tenía ganas de dejarlo finiquitado. Había muchas horas de trabajo detrás. La celebración fue como tiene que ser en estos casos, se disfrutó en el campo y después con las familias y amigos.

¿Cómo han vivido la campaña?

Ha sido un año muy constante porque desde el principio de temporada hemos mantenido una línea de resultados muy buena y nos hemos mantenido en el liderato prácticamente desde la primera jornada, y eso nos ha dejado muy satisfechos. Al final, hemos tenido solo una derrota en la jornada 5 y el resto han sido victorias. El no tener una racha negativa larga nos ha hecho mantenernos todo el año en la parte alta de la tabla.

“La postura del Aurrera es que siga y la mía también, pero todavía tenemos que juntarnos para hablar y ver qué es lo mejor para el club”

¿Tuvieron desde un principio el objetivo de ascender?

Sí. Ya el año pasado se quedó en segunda posición y se jugó la promoción de ascenso. Para esta temporada se cambió casi hasta la mitad de la plantilla con muchos juveniles que cambiaron de categoría, y a quienes ya entrené el año pasado en su equipo. Esa mezcla de juventud con la experiencia y veteranía de otros compañeros ha dado sus frutos. 

¿Lo que buscaron es dar continuidad a la cantera y a ese proyecto que estaba en sus manos?

La idea era darle continuidad al proyecto juvenil, ya que yo ya les conocía desde hace dos años a muchos de ellos y aunque fueran jóvenes teníamos bastante claro que iban a dar el nivel y a rendir en esta categoría. Y así ha sucedido. Esa mezcla de veteranos, donde alguno de ellos ya han competido en 3ª RFEF, con los más jóvenes ha hecho que se consiga ascender. Además, el lograr el objetivo con la cantera, es decir, con gente de la casa, hace mucha ilusión porque refuerza nuestro espíritu del Aurrera.

La 3ª RFEF no les es desconocida...

Así es. En mi caso, el año de la pandemia conseguí ascender con el Urgartzi, que en aquel momento fue la primera ikastola que lograba el ascenso a la 3ª RFEF a nivel estatal. Es cierto que esa experiencia se quedó algo difuminada por la pandemia y no pudimos disfrutarla al 100% como sí se podrá hacer el año que viene.

Ander Marquínez, entrenador del Aurrera de Vitoria DNA

¿Esa experiencia será clave para afrontar este nuevo reto? 

Todavía estamos digiriendo la alegría del ascenso y poco a poco nos iremos poniendo el club y un servidor a hablar para organizar la temporada que viene. Aunque sepamos que es una categoría más exigente, los jóvenes que vienen en el Aurrera tienen buena experiencia en sus categorías como juveniles y la competencia será alta. Podremos competir porque tenemos condiciones para ello.

¿Esta confirmada su continuidad?

Aún no al 100%. Sí que es cierto de que la postura del club es que siga y la mía también, pero todavía tenemos que juntarnos para hablar y ver cómo queda la situación para decidir lo mejor para el curso que viene. 

En imágenes: El Aurrera de Vitoria vence y ya es nuevo equipo de 3ª RFEF DNA

¿El objetivo del club es afianzar al Aurrera en la 3ªRFEF?

Sí, esa es la idea y aunque el Aurrera haya pasado por una época algo difícil, llevamos ya tres años en donde estamos viendo la luz. Incluso en las categorías inferiores se están obteniendo buenos resultados y sería ilusionante el poder establecerse en la 3ªRFEF. Eso sí, somos conscientes de que será muy complicado, pero mimbres y gente dentro del club hay de sobra para conseguirlo. 

¿Económicamente les supondrá mucho esfuerzo?

En categoría nacional se recibe una subvención bastante elevada por parte de la Federación y algunos costes como el de desplazamiento te ayudan a costearlos y se mitigan algo esos gastos. Aun así, está claro que el coste para el club es mayor y habrá que buscar patrocinadores y moverse para ver cómo se puede afrontar.

¿Que haya tres equipos del territorio complica o facilita la situación?

El ver que esos dos equipos han podido establecerse en la categoría nos hace tener esperanzas para que nosotros también podamos hacerlo. Y sí, será bonito ver a tres equipos alaveses. Aunque,eso puede dificultar un poco, ya que al final Álava es el territorio que es, pero es cierto que el Alavés también cuenta con jugadores que no son de la ciudad y eso abre un poco más el abanico. Aun así, el Aurrera tiene capacidad y nombre en la ciudad para intentar hacer un buen equipo, que junto a la estructura de nuestra cantera nos facilitará la situación. 

¿Qué diferencia observa entre ambas categorías? 

Una diferencia grande van a ser los terrenos de juego. Al final, Olaranbe es grande con hierba natural y con unas condiciones buenas para practicar el fútbol, pero en otros campos las dimensiones son más reducidas y el juego es más directo. En ese sentido, en la 3ª RFEF se puede igualar un poco las cosas, porque ahí todos los campos son grandes. En cuanto al juego, el nivel físico es más exigente y el ritmo de juego es mucho más alto que en la División de Honor. 

¿Qué debería mejorar el Aurrera?

El físico especialmente. Es cierto que tenemos buenas condiciones, pero al contar con una plantilla joven habrá que dar un paso al frente. También hay que trabajar la mentalidad, ya que hay que asumir en qué categoría estamos y gestionar los momentos de dificultad. El equipo deberá dar otro paso en madurez para asimilar las situaciones difíciles que este año no se han vivido. Tanto física como mentalmente tendremos que crecer, en especial, en el segundo factor y saber sufrir para poder competir en los momentos complicados.

A lo largo de la temporada, ¿qué momento destacaría?

Después de la tercera jornada tuvimos un encuentro de la Copa del Rey, la previa, que nos tocó jugar en Palencia. Era a partido único y en caso de haber ganado habríamos jugado contra un equipo de Primera División y hubiera sido una experiencia increíble, pero no estuvimos afortunados en el partido y se perdió. Aun así, el grupo supo poner el foco rápidamente otra vez en la liga y recuperarse del golpe de perder la única oportunidad de poder jugar ante un conjunto de Primera División. Como digo, el equipo se rehizo y por esa parte quedé contento porque la plantilla supo recuperarse.