Elgoibar -Lo incluyó en su Programa Base de Prioridades para el periodo 2015-2016 y el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora ya ha habilitado en la localidad guipuzcoana de Elgoibar el primer Columbario de la Dignidad de Euskadi; un espacio en el que reposarán los restos sin identificar de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Acondicionado en una ladera del cementerio elgoibartarra de Olaso que da hacia la carretera N-634, el primero de los columbarios que Gogora pretende poner en marcha en diferentes localidades de la geografía vasca consta de 60 nichos y está presidido por una escultura “de grandes dimensiones y en acero corten” del artista arrasatearra Iñigo Arregui, ganador del concurso de ideas organizado por el Instituto de la Memoria para tal fin.

Bautizada con el nombre de Duintasuna-Dignidad, la espectacular obra de Arregui (tiene una altura de 3,5 metros y un peso aproximado de cuatro toneladas) se instaló en su emplazamiento definitivo el pasado 30 de diciembre, por lo que el equipamiento promovido para convertirse en “un lugar que recupere la dignidad de las personas desaparecidas durante el franquismo” ha podido iniciar su andadura desde el primer día de 2017.

Aunque el consistorio elgoibartarra ha financiado inicialmente las obras del Columbario (han sido ejecutadas por la empresa Aizperro Igeltseritza y han tenido un coste de 89.896 euros), Gogora asumirá la ejecución del proyecto a través de su presupuesto del presente año.

En cualquier caso, en el nuevo espacio reposarán los restos mortales localizados en las exhumaciones de fosas realizadas en los últimos años y que corresponden a personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el Franquismo que no han podido ser identificadas.

Eso sí, “en el caso de que las familias lo pidan, en este Columbario de Elgoibar también podrán reposar los restos de personas identificadas que murieron durante la Guerra Civil”. - Jabi Leon