Síguenos en redes sociales:

Donostia acoge una marcha contra el fallo de las herrikos

Los convocantes creen que supuso “el mayor expolio desde el franquismo”

Donostia acoge una marcha contra el fallo de las herrikosFoto: Efe

DONOSTIA - El colectivo Librellevará a cabo mañana una manifestación por las calles de Donostia en contra de las condenas de la sentencia emitida por el Tribunal Supremo por el caso de las herriko tabernas, que supondría el cierre de un centenar de estos locales. Así lo aseguraron en una rueda de prensa celebrada ayer en la herriko taberna Marruma de Donostia dos de los condenados, Joseba Álvarez y Agus Rodríguez, acompañados de miembros de otras de las tabernas afectadas.

Este colectivo denuncia la sentencia del sumario 35/02, abierto hace 13 años, en el que el TS ratificó la confiscación de 107 herriko tabernas - decretada anteriormente por la Audiencia Nacional en su causa contra Herri Batasuna- e impuso a 20 miembros de la izquierda abertzale penas de cárcel por considerar acreditado que ETA obtuvo financiación a través de estos locales. A pesar de que este proceso judicial se encuentra aún en fase de resolución y, por lo tanto, se desconoce cuándo va a ejecutarse la sentencia, según afirmaron dejaría sin puesto trabajo a unas 200 personas que colaboran en las herriko tabernas, entre las que se encuentra el emblemático local de Belatxikieta Elkartea, en Zornotza.

Los convocantes calificaron la confiscación de los cinco locales de la capital guipuzcoana -Hon-tza, Marruma, Herria, Haritza y Txalaka- como “el mayor expolio en el Estado español desde el franquismo”. Agus Rodríguez aprovechó la rueda de prensa para reivindicar el apoyo popular con el que ha contado la plataforma Libre, la cual ha recogido a lo largo de estas semanas más de mil firmas de adhesión. Añadió que esta petición cuenta con algunos apoyos “muy significativas” de diversos agentes sindicales, políticos, sociales y culturales.

Álvarez matizó el carácter de dicha movilización explicando que la plataforma ha buscado en todo momento “articular la reivindicación política con la fiesta”, ya que el inicio de la marcha coincide con el primer día de la Aste Nagusia guipuzcoana. Esta concentración, que recorrerá el centro de la ciudad para acabar en la plaza Zuloaga, realizará paradas en las que se llevarán a cabo actuaciones musicales, intervenciones teatrales y otras expresiones artísticas, así como una lectura política.

Prohibición No obstante, otros colectivos como la Asociación Plataforma de Apoyo a las víctimas del Terrorismo (APAVT) juzgaron duramente el carácter de la convocatoria y el pasado 30 de julio solicitaron a la Audiencia Nacional su prohibición considerando que supone “una acción delictiva destinada a ensalzar y enaltecer de nuevo a la organización de ETA y a sus miembros”.