Madrid - Asier González Soreasu, detenido el pasado martes en Bilbao como presunto colaborador del comando Bizkaia, tenía las llaves de un caserío situado en Dima en el que se había construido un zulo que, según sospecha el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, iba a ser utilizado para el secuestro durante el año 2008 del concejal socialista de Eibar Benjamín Atutxa. Así consta en un auto dictado ayer por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 en el que se atribuye al detenido un delito de colaboración con organización terrorista y se ordena su ingreso en prisión eludible con una fianza de 50.000 euros. El arrestado hizo efectiva la fianza a media tarde de ayer y salió de la Audiencia Nacional en compañía de su abogada, Jone Goirizelaia, y portando una bolsa con el anagrama de la Guardia Civil.

El magistrado explica en su resolución que González Soreasu tenía en su domicilio en Santutxu un juego de llaves perteneciente al caserío Indie Beiti, situado en una "zona de monte aislada" de Dima, al que solo se puede acceder a través de una pista forestal. En él se ha localizado un habitáculo de 70 centímetros de ancho por 2,80 metros de largo con una puerta con un cerrojo y una pequeña ventana que estaba tapada con una madera.

A juicio de Ruz, el caserío, que gestionaba el detenido como refugio de montaña, podría haber sido utilizado para "la ejecución de alguna de las acciones planeadas por dicho comando y previamente por la dirección de ETA" y, en concreto, respecto del "planificado secuestro" del concejal socialista de Eibar.

En su auto el magistrado justifica, en todo caso, la imposición de la fianza porque el detenido ha acreditado que tiene arraigo familiar, social y laboral en Euskadi, para lo que ha entregado la escritura de su vivienda, una certificación de colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao y documentación sobre su condición de socio de la SGAE, una asociación gitana y otra de ballet.

Ruz, además, considera que en el estado actual de la causa "no se aprecia riesgo de alteración u ocultación por pruebas por parte del imputado o de reiteración delictiva". Aun así, le prohíbe salir del Estado español, le obliga a entregar el pasaporte y le impone comparecencias semanales en el juzgado más próximo a su domicilio.

La detención de González Soreasu fue posible gracias al hallazgo accidental de un 'pen drive' que los miembros de ETA Arkaitz Goikoetxea y Olga Comes ocultaron en un piso de Ezcaray (La Rioja) que alquilaron durante los años 2007 y 2008.

En un apartado de la memoria denominado Notak (notas), aparecía un listado de ayuntamientos vizcaínos con los nombres de 17 concejales socialistas y tres del PP aunque el juez Ruz considera que se trataba de "una información sin elaborar". - E. P.