La comisión parlamentaria echa a andar
Este órgano arrojará sus primeras conclusiones en dos semanas y podría prorrogar su funcionamiento
Iruñea - Los representantes de los grupos parlamentarios de Nafarroa se reunieron ayer con el objetivo de perfilar el modo de funcionamiento de la comisión de investigación que, una vez constituida el próximo martes, investigará las presuntas tentativas de injerencias en la Hacienda Tributaria por parte de Yolanda Barcina y Lourdes Goicoechea. Este órgano, que estará formado por dos miembros de cada grupo parlamentario -uno en el caso de Geroa Bai-, ofrecerá sus primeras conclusiones en un plazo de dos semanas.
La Mesa y Junta del Parlamento Foral aprobará el lunes las normas de funcionamiento de esta comisión, que se constituirá al día siguiente y comenzará a funcionar de manera autónoma. Según de acordó ayer, este órgano tendrá que aprobar en dos semanas sus primeras conclusiones, sin que eso signifique que no pueda prorrogar su funcionamiento. Esta fecha límite de dos semanas para las conclusiones iniciales responde al interés del PSN de que en este plazo se puedan hacer fehacientes las afirmaciones expresadas por Idoia Nieves, exdirectora gerente de Hacienda, el pasado martes. Los socialistas condicionaron su decisión de promover una moción de censura a que esas acusaciones queden acreditadas; de hecho, el plazo que dieron a la presidenta Barcina para dimitir fue asimismo de dos semanas.
La comisión deberá funcionar con premura y se prevé que desde el mismo martes comience a solicitar documentación y comparecencias. Todas las autoridades y personas que sean llamadas a declarar tendrán la obligación de hacerlo. Además, todas las instituciones deberán aportar la documentación que se les solicite. En este sentido, cabe remarcar que, al tratarse de una comisión especial, no le afectan las limitaciones derivadas del artículo 105 de la Ley Foral General Tributaria, que regula el carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria. Como consecuencia, en este órgano se podrá hablar de contribuyentes concretos.
Por otro lado, varios centenares de personas se concentraron ayer frente a la sede de la Hacienda Foral en Iruñea para reivindicar, junto al adelanto electoral, la regeneración democrática y el cambio social en Nafarroa. Convocados por LAB, los concentrados exhibieron dos pancartas en las que se podía leer Ustelduak kanpora! Gobierno dimisión y Agur Barcina. Abajo el régimen. Aldaketa soziala orain. - A. Goyoaga
Más en Política
-
Melilla acusa al Gobierno de "abandono" en la gestión de menores migrantes y critica "la exclusión" de Cataluña
-
Ubarretxena insiste en el objetivo de "cumplir el Estatuto de Gernika antes de fin de año"
-
Patronal, sindicatos y expertos presentarán en septiembre sus aportaciones a la ley de vivienda de PNV y PSE
-
Urtasun avisa a Podemos de que ningún votante progresista quiere que se dé "ni una oportunidad" de gobernar a PP y Vox