El juez estudia si hay delito fiscal en las declaraciones de renta de la Infanta
PALMA DE MALLORCA. Mediante un nuevo auto, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma ha rechazado los argumentos esgrimidos por la Infanta, quien alegaba una vulneración de su intimidad con esta decisión. Los documentos relativos al Duque ya han sido incorporados a la causa.
Las declaraciones, a las que tuvo acceso Europa Press, revelan cómo el expresidente del Instituto Nóos multiplicó sus ingresos de 30.783 a 571.844 euros entre los años 2002 y 2009, mientras que a la hora de hacer la declaración de la renta de cada uno de esos diez años le salió a pagar poco más de 100.000 euros.
Es más, reflejan que el año más álgido para Urdangarin como presidente de Nóos en cuanto a ingresos se refiere fue 2005, cuando percibió hasta un total de 54.800 euros. Ese mismo año, el Instituto Nóos firmó un convenio con el Govern balear, por 1,2 millones de euros, para la organización de un foro sobre turismo y deporte mientras que rubricó una addenda con el Ayuntamiento de Valencia, por un millón, para la celebración de la segunda edición del Valencia Summit.
Más en Política
-
Tres empresarios niegan en el Supremo las presuntas 'mordidas' a la trama Koldo
-
Ipiñazar dice que el PNV "no cierra la puerta a nadie" para dar seguridad jurídica al euskera
-
La víctima de abusos recurre el sobreseimiento de la causa contra Mónica Oltra
-
Sociómetro vasco: el 77% de la ciudadanía valora positivamente la gestión del Gobierno vasco